Parque Nacional Llullaillaco , se encuentra a 275 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta

Parque Nacional Llullaillaco




Antecedentes

Parque Nacional Llullaillaco. El Parque Nacional Llullaillaco fue creado y declarado lugar científico para efectos mineros mediante el Decreto Supremo Nº 856 de 3 de Agosto de 1995 del Ministerio de Bienes Nacionales con una superficie de 268.670,61 ha.





Localización

Parque Nacional Llullaillaco. El Parque Nacional Llullaillaco fue creado y declarado lugar científico para efectos mineros mediante el Decreto Supremo Nº 856 de 3 de Agosto de 1995 del Ministerio de Bienes Nacionales con una superficie de 268.670,61 ha.



Vías de acceso

El Parque Nacional se encuentra a 275 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta.



Existen varios caminos de acceso a la unidad.



Desde el kilómetro 1.310 de la ruta 5 Norte se continua hacia el este por la ruta B-55, camino internacional a Argentina por el paso de Socompa, hasta el cruce con el camino al Salar de Punta Negra ubicado al este de la explotación de la Cía. Minera Zaldivar. Desde este punto se accede al Salar de Punta Negra, desde cuyo extremo nororiental existe una bifurcación en dirección Este, que conduce al Parque por el interfluvio de las quebradas Las Zorras y Las Zorritas, accediéndose en forma directa a la administración de la unidad, existente en la zona alta de esta última quebrada.



Un segundo acceso continúa desde el punto de la bifurcación recién señalado, hacia el sur por la ribera Este del Salar de Punta Negra, en un tramo de 59 kilómetros, hasta interceptar con la ruta B -865 que se desprende del kilómetro 1.165 de la ruta Panamericana. De esta intersección existen dos alternativas de acceso, la primera es un ramal que se dirige hacia el Este por 17 kilómetros, ingresando a la unidad por el sector denominado Barrancas Blancas, y la segunda es un camino que continua al sur por el fondo de la quebrada de Río Frío en un tramo de 16 kilómetros.



La ruta B-865, corresponde a un camino secundario de ripio semiestabilizado que es utilizado como un acceso directo desde Taltal. Esta ruta atraviesa la depresión intermedia y la cordillera de Domeyko por el portezuelo de la Sal, en un tramo de 116 kilómetros, para empalmar con el camino que proviene del sector Este del Salar de Punta Negra.



Además, desde el poblado de San Pedro de Atacama, se puede acceder a través de la ruta 23 San Pedro de Atacama - Toconao, en un tramo de 38 kilómetros, de ahí se continúa por la ruta B-355 que bordea al Salar de Atacama hasta quebrada del Tucúquere en el Cordón de Lila, Neurara, borde sur del cordón Pan de Azúcar, Pampa y Salar de Imilac hasta empalmar con la estación de ferrocarril de Imilac, en un tramo de 125 kilómetros. De este punto se accede hacia el Sur al sector ocupado por la Cía. Minera Zaldivar., continuando como se describe previamente.



Por otra parte, la Sociedad Minera Escondida ha construido un camino de mejor calidad, desde la bifurcación hacia Antofagasta en la Ruta 5, cruzando las instalaciones de esa compañía minera, hasta empalmar con el camino a Punta Negra. Se trata de un camino público sólo hasta el sector de acceso a la mina, por lo que su utilización a partir de este lugar es restringida y requiere de los permisos correspondientes de la empresa.



Cuadro de distancias desde principales centros urbanos regionales a guardería de diferentes sectores (en Km y Tiempo).

Medios de locomoción públicos que más se acercan a entradas.

Caminos o rutas por los que se accede, incluyendo estado de caminos (según temporada) y necesidad de doble tracción.












Clima

En el área del parque se reconocen tres tipos climáticos; desierto marginal de altura, estepa de altura y tundra.



Clima de Desierto Marginal de Altura: Se presenta por encima de los 3.000 metros de altitud, donde la temperatura media anual ha disminuido lo suficiente para poder hablar de un clima frío. En verano se registran temperaturas mas agradables. Por otro lado, la precordillera de Domeyko señala el límite a las influencias provenientes de la cuenca del Amazonas, registrándose así evidencias de precipitaciones de verano que, sin embargo, son mínimas y altamente irregulares, estimándose valores anuales que fluctúan entre los 10 y 25 mm.



Registros obtenidos en el salar de Punta Negra a 3.200 de altitud, indican una temperatura media anual de 8º C, con una máxima de 32º C y una mínima de -20º C.



Clima de Estepa de Altura: Este clima ejerce su influencia al oriente de la cordillera de Domeyko, abarcando los faldeos de los cerros y estrato - volcanes que conforman la cordillera de los Andes. En esta unidad las precipitaciones de verano son más frecuentes y los montos anuales fluctúan entre los 25 y 100 mm, lo que unido a las bajas temperaturas causadas por la altitud, le otorgan al paisaje una fisonomía esteparia. Le temperatura es fría durante todo el año, no obstante que en verano el clima se tempera,



Clima de Tundra: Este clima afecta a las altas laderas de la cordillera de los Andes, por sobre los 5.200 m de altitud aproximadamente. Las precipitaciones de invierno y verano son preferentemente de tipo nival. Aquí el descenso de la temperatura es suficiente para explicar nieves eternas y consecuentemente, la presencia de la tundra.



Tipo de clima del sector, y variación según temporada







INFORMACIÓN TURÍSTICA



Administración

Tiene una guardería en la quebrada Zorritas, usada sólo el verano

No se lleva registro de los visitantes



La unidad es administrada desde la Reserva Nacional Los Flamencos, localizada en Ayllo de Solor junto al poblado de San Pedro de Atacama.



Fono contacto: 85 16 08, celular de la Unidad 08 - 248 50 00

Administrador: Roberto Cruz Cruz, e-mail : robertomcruz@gmail.com San Pedro de Atacama









Actividades Turísticas



Centro de Información Ambiental, sin implementación

Refugio de alta montaña, sin implementación

Sendero peatonal con señalética

No tiene instalaciones turísticas para discapacitados









Medio Ambiente

Hidrografía



En el área se reconocen tres cuencas hidrográficas; salar de Punta Negra, salar de Pajonales y salar de Aguas Calientes IV (CONAF, 1997).



Cuenca del salar de Punta Negra: Se trata de una cuenca endorreica que tiene una superficie de 4.265 km2, y se extiende entre la cordillera de Domeyko y la frontera con Argentina. Esta hoya está alimentada por el este por numerosas e importantes corrientes de agua, tales como: Quebrada de las Zorras, de las Zorritas, del Salto, Cachiyuyo, Llullaillaco, de La Barda, Tocomar y Barrancas Blancas. Estas aguas no llegan superficialmente al Salar de Punta Negra, infiltrándose completamente.



Por el sur drena la quebrada de río Frío, principal fuente de alimentación del salar, que nace en ladera oriental de la cordillera de Domeyko, en la sierra de Varas. El caudal de río Frío, antes de infiltrarse en su potente cono de deyección, se ha estimado en 20 l/s.



Cuenca del salar de Pajonales: Esta cuenca endorreica se encuentra inmediatamente al sur de la hoya del salar de Punta Negra, posee una superficie de 1.976 km2 y una elevación de 3.537 msnm. Tiene en su interior diversos cuerpos de aguas someras, de importancia como para sustentar fauna. La cuenca no tiene drenaje superficial en forma permanente, en consecuencia todo su funcionamiento es de tipo subterráneo.



Tributan a este salar por el norte la quebrada de San Eulogio y un conjunto de quebraditas que provienen de la pampa San Eulogio y cerro de La Pena.



Cuenca salar de Aguas Caliente IV: constituye una típica cuenca endorreica intermontana, de la cual participan las Repúblicas de Argentinas y Chile, con una superficie aproximada de 731 km2.



Tributan a este salar la quebrada de La Pena, que se origina en el cerro homónimo y otros cursos menores que se desprenden del cordón de Aguas Calientes.



Geomorfología



En el área del proyecto afloran siete unidades geológicas.



Rocas Sedimentarias Marinas de edad Devónica que afloran al noreste del cerro Tocomar.



Rocas intrusivas graníticas, asignadas al Paleozoico medio, que afloran en una franja de 12 km de largo, por 4 km de ancho aproximadamente, entre la quebrada de las Zorras por el norte y el cerro Tocomar por el sur, y en la cordillera de Domeyko, al sur de sierra de Varas.



Rocas intrusivas plutónicas de edad Paleozoica: estas rocas afloran en los cerros que delimitan el borde occidental de la cuenca inferior de río Frío.



Rocas volcánicas asignadas al Paleozoico superior y Mesozoico inferior que afloran en la sierra Gólgota.



Rocas sedimentarias marinas de edad Jurásica que afloran al oeste de la sierra de Varas.



Rocas sedimentarias asignadas al Mioceno que se extienden al pie de la cordillera de los Andes, entre la quebrada de los Domos, por el norte y la cabecera del río Frío por el sur.



Rocas volcánicas cenozoicas que se distribuyen ampliamente en las estructuras y relieves de la cordillera de los Andes. Esta unidad incluye rocas de distintas litologías que varían desde las ignimbritas a los basaltos.



Depósitos aluviales no consolidados del Cuaternario, constituidos principalmente por gravas, arenas, arcillas y limos, los que se extienden en el curso inferior del río Frío y al oriente del salar de Punta Negra



Desde un punto de vista geomorfológico, en el Parque se distinguen tres grandes unidades morfoestructurales; la Cordillera de los Andes, la Cuenca Intermontana y la Precordillera de Domeyko.



En la Cordillera de los Andes las montañas tienen altitudes que fluctúan entre los 5.000 y los 6.000 msnm. como promedio, destacando el cerro el Inca, el volcán Llullaillaco, los cerros de Tocomar y los cerros Bayo, Silla, dos Naciones, del León, Aguas Calientes y de la Pena.



La cuenca intermontana: está representada por la cuenca del salar Punta Negra la que en la parte más baja contiene un extenso depósito salino que mide 40 km de norte a sur y 10 km de Este a Oeste.



La Precordillera de Domeyko se presenta en el Parque como un relieve continuo, excepto por el Portezuelo de la Sal, con una altura promedio sobre el nivel del mar de 3.500 m, aunque muchos de sus cerros sobrepasan los 4.000 m como es el caso de Guanaco, Negros del Tolar, Punta del Viento, Varillar, Pastos Largos y San Rosendo.



Los suelos presentes en el Parque corresponden a Entisoles y Aridisoles, los que se caracterizan por ser suelos pobres, sin evolución de horizontes, con un alto contenido de sales y con ausencia de materia orgánica. Sólo en algunos sectores como en el angosto humedal que existe en la caja del río Frío, se presentan suelos con contenidos orgánicos de cierta importancia.





d) Biogeografía



Diversos estudios llevados a cabo en la unidad han determinado la existencia de 93 especies de flora, las que se distribuyen en 29 familias y 58 géneros.



De acuerdo a la clasificación de la vegetación nativa propuesta por Gajardo (1994), el Parque Nacional Llullaillaco incluye las regiones ecológicas del Desierto y de la Estepa Alto Andina.



La Región del desierto está representada por la subregión del Desierto Andino, la que a su vez incluye la formación Desierto Montano de la Cordillera de Domeyko.



La Región de la Estepa Alto Andina está representada por la subregión del Altiplano y la Puna, la que a su vez incluye la formación de la Estepa Desértica de los Salares Andinos.



La formación Desierto Montano de la Cordillera de Domeyko se extiende por el cordón montañoso de la cordillera homónima, dispuesto al oeste del salar de Punta Negra. Presenta una típica fisonomía desértica, de baja cobertura, compuesta de arbustos y subarbustos. De esta formación se dispone de escasa información botánica, sin embargo, ciertas indicaciones señalan la presencia de elementos florísticos de mucho interés. Las especies más comunes son: cachiyuyo (Atriplex atacamensis), oreganillo (Acantholippia trifida), cachiyuyo (Atriplex deserticola), trun (Acaena canescens), salpiglossis (Salpiglossis parvulus), calpiche (Lycium minutiflorum), allaval (Adesmia atacamensis), cauchal (Coldenia atacamensis), cachiyuyo (Atriplex microphylla), malvilla (Cristaria andicola) y pata de pizaca (Fabiana bryoides).



En algunas quebradas, se desarrollan vegas que se presentan como una cubierta cespitosa continua compuesta por cojines duros dominados por especies como paquial (Oxychloe andina) y coirón de vega (Patosia clandestina)..



La formación Estepa Desértica de los Salares Andinos se extiende por los relieves montañosos y ondulados de la cordillera de los Andes. Este paisaje está dominado por la presencia de un conjunto de salares alto andinos. La vegetación es muy rala y presenta la fisonomía típica de desierto. Las especies más típicas de esta formación son: coirón amargo (Stipa chrysophylla), coirón (Stipa atacamensis), tola vaca (Parastrephia lepidophylla), oreganillo (Acantholippia trifida), malvilla (Cristaria andicola), cachiyuyo (Atriplex microphylla) y pata de pizaca (Fabiana bryoides).



Especies de flora y fauna con problemas de conservación



FLORA: No hay



FAUNA:



Mamíferos

Chinchilla andina Chinchilla brevicaudata

Vizcacha Lagidium viscacia 

Vicuña Vicugna vicugna

Guanaco Lama guanicoe

Puma Puma concolor

Zorro culpeo Lycalopex culpaeus



Aves

Suri Rhea (=Pterocnemia) pennata

Perdiz de la Puna Tinamotis pentlandii

Guayata Chloephaga melanoptera

Halcón peregrino Falco peregrinus


En el PN Llullaillaco sólo se aplica el Plan Nacional de Conservación de la Vicuña.





fuente: CONAF

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 3 banderas de Chile

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Falleció hija de dos años de la periodista Mónica Rincón.Clara Galdames dejó de existir en horas de esta mañana, tras llevar días internada en la UTI por problemas al corazón. La niña había presentado complicaciones físicas desde su nacimiento.