El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile rechaza el Proyecto de Ley que intenta sancionar con cárcel la difusión de información sobre investigaciones penales reservadas. Esta medida amenaza la Libertad de Prensa y el Derecho Ciudadano a informarse

 



El Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile rechaza el Proyecto de Ley (Boletín 17.484-07) que intenta sancionar con cárcel la difusión de información sobre investigaciones penales reservadas. Esta medida amenaza la Libertad de Prensa y el Derecho Ciudadano a informarse sobre cualquier caso de interés público.

El proyecto, al no diferenciar entre quienes filtran y quienes informan, expone a periodistas y medios a la criminalización, ignorando su función democrática. Gracias al periodismo, la ciudadanía ha conocido casos de corrupción y uso indebido de fondos públicos que de otro modo habrían permanecido ocultos.

Chile ha avanzado hacia una mayor transparencia en las instituciones públicas, pero esta iniciativa retrocede hacia la opacidad y debilita la democracia. Actualmente existen mecanismos para sancionar filtraciones ilegales de datos y conversaciones privadas que están bajo la custodia de fiscales y/o jueces. Perseguir a quienes informan sólo atenta contra el rol esencial del periodismo.

Llamamos al Senado a cumplir con su rol institucional y eliminar cualquier disposición que criminalice el ejercicio legítimo del periodismo y a la ciudadanía a defender la libertad de prensa como un derecho fundamental.


Fuente: Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875