EN EL 130º NATALICIO DEL COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ, LA FUERZA AÉREA DE CHILE RINDE HOMENAJE A SU PRÓCER Y CREADOR


EN EL 130º NATALICIO DEL COMODORO ARTURO MERINO BENÍTEZ, LA FUERZA AÉREA DE CHILE RINDE HOMENAJE A SU PRÓCER Y CREADOR

En la ciudad de Chillán, cuna del fundador de la Institución se desarrollan actividades conmemorativas.

Arturo Merino Benítez nació el 17 de mayo de 1888 en la ciudad de Chillán, en el seno de una tradicional familia de la provincia del Bío-Bío, siendo sus padres, el agricultor don Pedro Merino Feliú y doña Clorinda Benítez Labbé, ambos descendientes de antiguas familias curicanas.

Vivió su niñez junto a sus diez hermanos en esa bella zona, en donde participó de las más arraigadas tradiciones patrias del campo, haciendo suyo el legado independentista y de servicio público que le inculcaran sus padres. 

Antes de cumpir los 15 años ingresó a la Escuela Militar, egresando con distinción con el grado de Teniente 2º del Arma de Artillería. En 1912 vuelve como oficial instructor a la Escuela Militar y luego, en 1918 es nombrado oficial de Estado Mayor desenvolviéndose en el Estado Mayor General del Ejército de Chile. 

En 1925, a su regreso a Chile, con el rango de Mayor de Ejército, fue distinguido como profesor titular de la Cátedra de Historia en la Academia de Guerra al tiempo que se desempeña en el Estado Mayor General. 

En 1926 es nombrado Director de la Escuela de Aeronáutica Militar. Tras realizar un curso de piloto, comienza a tomar fuerza su fuerte interés por la aviación como medio moderno, rápido y efectivo para unir el territorio nacional. En esa época, aún a riesgo de muchos opositores, comienza a promover su idea de unificar los servicios de aviación, concepto que se haría realidad, el 21 de marzo de 1930 con la creación de la Fuerza Aérea Nacional (F.A.N.) y luego la Dirección de Aeronáutica Civil. 

Asimismo, creó la Línea Aérea Nacional (LAN), en 1929, estableciendo los itinerarios de vuelos Puerto Montt-Balmaceda, cuyos servicios regionales comenzaron a conectar puestos fronterizos como Futaleufú, Alto Palena y Cochrane. 

Fundó el Club Aéreo de Chile, en mayo de 1928, al cual le proporcionó la más estrecha y decidida colaboración de la Fuerza Aérea para ir dando vida a los Clubes Aéreos a lo largo del país. 

Ante la falta de cartografía apropiada para la aeronáutica, dispuso la creación del Gabinete de Fotogrametría Aérea, el 12 de julio de 1930, iniciativa tendiente a crear un capital de fotos aéreas que permitiera posteriormente, en conjunto con el Instituto Geográfico Militar, producir cartografía más exacta de Chile. 

Se acogió a retiro en 1932, siendo el primer militar chileno en obtener el título de Comodoro del Aire. La Fuerza Aérea le rindió un merecido homenaje en vida el 21 de marzo de 1970, con motivo de cumplirse los 40 años de vida institucional. En una emotiva ceremonia, con distinguidos invitados extranjeros y un espectacular desfile aéreo y terrestre, el Presidente de la República de aquel entonces, Eduardo Frei Montalva condecoró al Comodoro Merino Benítez con una medalla de oro que tenía la siguiente inscripción: “Al insigne y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. 1930-1970”. 

Arturo Merino Benítez murió en Santiago de Chile, el 2 de mayo de 1970, a la edad de 82 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd