INIA impulsa capacitaciones de poda para mitigar enfermedad de Sharka

 




Foto INIA


Por María Jesús Espinoza, Encargada de Comunicaciones de INIA La Platina

Diferentes jornadas de capacitación, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins, están desarrollando los profesionales de INIA para mitigar la enfermedad que disminuye la productividad de carozos.

Santiago, julio de 2021.- Hasta el sector de Chada, en la comuna de Paine, llegaron los profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para capacitar a un grupo de agricultores en torno a la poda de ciruelos.

La actividad se enmarcó en el proyecto que busca generar una estrategia para mitigar la enfermedad de Sharka o viruela del ciruelo, una enfermedad cuarentenaria en Chile que representa una amenaza para la industria frutícola nacional.  Así lo explicó la coordinadora de la iniciativa y especialista en virología de INIA La Platina, Mónica Madariaga, quien destacó el positivo avance de las actividades, pese a la condición sanitaria que vive el país.

En cuanto a la jornada en terreno, ésta reunió a 13 agricultores, quienes fueron capacitados por el investigador de INIA Rayentué, Gamalier Lemus, sobre poda de formación, poda estructural, protección de corte de poda y técnicas de cómo eliminar correctamente los residuos de poda.

Al respecto, extensionista de INIA La Platina y profesional a cargo de la actividad, Paulo Godoy, indicó que el taller ya se hizo en la región de Valparaíso y se replicará próximamente en la región de O´Higgins. A estas jornadas se sumarán taller sobre calibración de equipos e identificación de enfermedades. “Es muy importante que los agricultores conozcan en terreno estás prácticas, porque es la única manera de mitigar una enfermedad que se extiende con facilidad si no se toman las medidas correspondientes. Ellos deben conocer los vectores que permiten la transmisión del virus en plantas y al detectarla eliminarlas”, dijo.

Para mayor información sobre el proyecto que ejecuta INIA La Platina -con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), junto a equipos técnicos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), la Federación de productores de fruta (Fedefruta) y la Asociación de viveros de Chile (AGV), además de la participación de profesionales de la Universidad de Talca -puede ingresar a www.inia.cl/ppv

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875