Actores de la industria debaten sobre el futuro de los minerales estratégicos en la minería chilena



En un contexto de creciente demanda global por recursos naturales claves, el pasado miércoles 18 de diciembre se llevó a cabo el seminario “Minerales estratégicos: El nuevo impulso de la minería en Chile”. Este evento, organizado por el Ministerio de Minería, se desarrolló en las dependencias de la Universidad Mayor y reunió a destacados especialistas, autoridades y académicos con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en el ámbito de la minería.


La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que la creciente demanda de minerales críticos plantea grandes desafíos para la industria chilena. “Para construir una estrategia sólida, partimos con las instituciones clave de la industria minera. Por un lado, Cochilco, que nos proporciona información sobre la demanda de minerales críticos, y por otro, Sernageomin, que ofrece datos geológicos esenciales para proveer los minerales que el mundo necesita”, señaló la ministra Williams.


El seminario incluyó la presentación del estudio “Potencial geológico de minerales críticos y/o estratégicos en Chile”, a cargo de los profesionales de la Subdirección Nacional de Geología, Felipe Espinoza y David Quiroz. En este contexto, el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, subrayó que esta iniciativa responde a la creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética y tecnológica, y fomenta el diálogo entre el Estado, la industria, las comunidades y expertos. “Asegurar una visión de largo plazo que impulse el crecimiento económico, la innovación y la sostenibilidad ambiental es clave para consolidar esta política como una estrategia de Estado fundamental”, expresó Aguilera.


El evento también incluyó un panel de conversación titulado “Hacia una estrategia nacional de minerales para Chile”, moderado por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán. En su intervención, enfatizó la importancia de desarrollar una estrategia nacional que sea transversal y consensuada, “para que la minería chilena avance hacia el futuro de manera sostenible y competitiva”.


Al finalizar la jornada, las autoridades y especialistas hicieron un llamado a continuar fortaleciendo los espacios de diálogo y colaboración entre los diversos actores del sector minero, con el fin de asegurar un futuro próspero y sostenible para la minería en Chile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875