Modernización Municipal: advierten que si el Ejecutivo acoge peticiones de funcionarios se podría aprobar proyecto

Su disposición a respaldar el proyecto sobre modernización municipal que entrega autonomía a los alcaldes y sus concejos para fijar la planta de personal, manifestó el integrante de la Comisión de Gobierno, senador Víctor Pérez, siempre y cuando el Ejecutivo acoja las demandas de los funcionarios municipales e inyecte más recursos a los municipios.



Cabe recordar que dicha iniciativa debería ser votada en general, el próximo martes 29 de julio en la Sala del Senado, pero llega a esta instancia con un informe negativo de la Comisión de Gobierno, que rechazó la idea de legislar sobre el proyecto, por tres votos contra dos.


El senador Pérez, quien forma parte de la mayoría que no está de acuerdo con el proyecto en general, explicó que si el Ejecutivo no acoge dos aspectos fundamentales que para él son claves en la modernización municipal, va a seguir votando en contra de la iniciativa.


“Si el gobierno rectifica en esos dos puntos nosotros vamos a votar a favor, si no lo hace, vamos a seguir dando a conocer cuales son nuestras posturas”, señaló.


El parlamentario explicó que uno de los temas no resueltos doce relación con el financiamiento, “porque los municipios requieren contar con recursos para hacer gobiernos comunales y ser actores del gobierno local. Hoy día no tienen esos recursos y dependen de la autoridad central de una manera inaceptable”.


El senador Pérez precisó que el otro tema que no está solucionado dice relación con la situación de los funcionarios municipales.


“Cuando se toman decisiones que afectan al personal, lo menos que hay que hacer es escuchar al personal de los municipios, cosa que no se ha hecho. Se generan una serie de desigualdades y situaciones que dejan al personal municipal en una situación desmedrada, pero eso es fácil resolverlo y hay que manifestar voluntad”, advirtió.


NO MEZCLAR TEMAS


Asimismo, el parlamentario se refirió a las declaraciones del Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien señaló que con la aprobación de esta iniciativa se podrían solucionar algunas irregularidades detectadas en diversos municipios por la Contraloría, pues las municipalidades podrían contar con asesoría jurídica.



“Si el gobierno quiere vincular esto a los temas de probidad está entrando en un terreno político y en un tema que no tiene ninguna relación y que sólo trata de equivocar a la opinión pública. Este proyecto no tiene ninguna relación con las situaciones de eventuales irregularidades”, precisó.


El legislador señaló que no sólo son los parlamentarios de la UDI o independientes como el senador Carlos Bianchi, los que no comparten el proyecto en general, pues “incluso hay senadores de la Concertación que se han comprometido con los funcionarios municipales a rechazarlo si no existe una rectificación. No solamente tienen que mirar a la UDI para resolver este problema sino que a senadores de otros partidos”.


En tal sentido, dijo que espera que pueda haber un margen de conversación para poder avanzar en esa línea y anticipó que “si hay opciones de conversar, a lo mejor sería bueno retrasar el proyecto en una semana. Siempre el diálogo es importante y nosotros tenemos toda la voluntad y creo que los funcionarios también para que estas rectificaciones se produzcan y espero que así sea”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd