Nota sobre tesis de magíster lugares aislados región de Los Lagos (Hualaihué)


 Por Gabriela Quintana Rüedlinger 


¿Cómo es vivir en la comuna de Hualaihué?

 

* Rosa Nataly Daniela Cheuquepán Calisto, graduada del Magíster en Desarrollo Rural investigó cómo las personas que habitan esta comuna de la región de Los Lagos se identifican con el concepto de aislamiento y por qué valoran vivir en dicha zona.

 


 

El Estado de Chile clasifica a Hualaihué como una zona aislada dentro del territorio nacional, situación que para sus habitantes no necesariamente es una realidad, por el contrario, manifiestan un especial arraigo por la comuna y sus características que la diferencia con otras urbes del país.

 

Así lo demuestra un estudio realizado por la Geógrafa de la Universidad Austral de Chile, Rosa Nataly Daniela Cheuquepán Calisto, el cual presentó para optar al grado de Magíster en Desarrollo Rural, programa impartido por las Facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias y de Filosofía y Humanidades.

 

Su tesis se tituló: “Construcción sociohistórica de la noción de aislamiento en el sur de Chile. Una mirada desde Hornopirén, comuna de Hualaihué. (1979-2018)” y lo central fue comprender las transformaciones, historicidades e implicancias de un espacio caracterizado por su aislamiento, explorando profundamente la dimensión discursiva de las y los pobladores de dicha comuna.

 

“El trabajo no busca precisamente idealizar el constructo del aislamiento, sino que dar una escala de grises que sea lo más pertinente a la realidad sociocultural que viven cotidianamente las y los habitantes de este espacio. Yo me establecí temporalmente en la localidad de Hornopirén que es la capital comunal, y desde allí me desplacé hacia la costa, hacia la montaña, hacia las islas, para poder recoger relatos diversos de carácter intergeneracional, entender el aislamiento como una forma de territorialidad, resaltando siempre el vínculo que establecieron y establecen las y los habitantes con el territorio que habitan”, señaló la profesional.

 

Transformaciones

 

La comuna fue fundada en 1979 y ha pasado por diversas transformaciones históricas, políticas y económicas, instauradas desde el centro y que trajo consigo una reorganización de este espacio.

 

Rosa conoció Hualaihué en 2014 junto a su madre quien dos décadas antes fue profesora en esa zona. “Ella dio clases en el año 1993, comenzó como profesora interina en la escuela de Cordillera Nevada 511 en el sector de Chaqueihua, localidad ubicada al este de la comuna. Ella conoció un Hualaihué que era distinto a como era cuando volvió en 2014 y entendió que este espacio se había transformado, habían avanzado, pero todavía sostenían ciertas dificultades como, por ejemplo, el poco acceso de los caminos de la costa, por otro lado, su transformación en el ámbito económico, aludiendo al turismo como el nuevo eje articulador del desarrollo, incluso la plaza o costanera tenía una atmósfera de cambio”.

 

Agrega que un aspecto importante es “cómo las personas de esta comuna habitan y entienden su geografía, su espacio, manifestando sentirse muy arraigados a su tierra, la cercanía con la naturaleza, vivir en libertad alejados y alejadas de los problemas de inseguridad que se viven en las grandes urbes como es el caso de Puerto Montt, donde los índices de inseguridad son altos, aspecto que ellos y ellas perciben que aún no es algo alarmante en su cotidiano vivir, ya que pueden desplazarse de forma segura por sus calles, las y los vecinos aún conviven y generan comunidad”.

 

Examen de grado

 

Rosa Cheuquepán rindió su examen de grado el miércoles 19 de junio ante la comisión que estuvo integrada por su profesora patrocinante, la Dra. Carla Marchant, del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias, los profesores informantes Dr. Yerko Monje y Dr. Robinson Silva, junto a la profesora invitada, Dra. Patricia Thibaut, académicos del Instituto de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

 

Presidió el examen y actuó como secretario y ministro de fe, el Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Dr. Iván Maureira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd