SAG en alerta por Visón Americano y refuerza estrategias de control


Foto SAG

El Visón Americano, conocido globalmente como una especie invasora, llegó a Chile en el siglo XX. Desde su introducción, se ha dispersado debido a escapes o liberaciones intencionales, asentándose en cinco regiones de nuestro país: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Este mustélido es particularmente perjudicial para los sistemas productivos de aves de corral y representa una amenaza significativa para la biodiversidad local y potencial riesgo sanitario.


Por esta razón, el Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando desde el año 2020 en el “Programa Macrozonal para el control del visón”, que consiste en recibir y registrar las denuncias de ataques de visón, capacitar a agricultores y comunidades sobre la problemática, ofrecer apoyo técnico continuo, retirar los visones capturados y utilizar técnicas de monitoreo indirecto para identificar áreas de alta concentración de visones.


“El Visón Americano está impactando fuertemente en nuestra agricultura familiar campesina. Estos animales no solo atacan a nuestras aves de corral, que son vitales para el sustento de muchas familias, sino que también alteran nuestros ecosistemas, compitiendo con especies locales y reduciendo la biodiversidad”, comentó el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes.


Además, señaló que podría existir un potencial riesgo sanitario dado que se conoce la susceptibilidad de esta especie a enfermedades, como el distemper y el parvovirus canino. “También recientes estudios han detectado en visón la presencia de enfermedades como Influenza Aviar y Tuberculosis bovina, otra enfermedad identificada es la Leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se propaga a través de la orina de animales infectados y que puede causar desde síntomas leves hasta enfermedades graves en humanos. Además, pueden ser portadores de Coronavirus, incluyendo variantes que potencialmente se pueden transmitir a los humanos, como se ha observado en casos de COVID-19 en granjas de visones en varios países,” indicó la máxima autoridad del servicio, quien además es médico veterinario.


Desde que comenzó el programa en la Región de Los Lagos, se han capturado más de 2.600 ejemplares, beneficiando a numerosos agricultores y comunidades locales.


Entre los años 2019 a 2023, el Programa FNDR para la erradicación del Visón Americano en la provincia de Chiloé y la comuna de Maullín, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, permitió atender las denuncias de los agricultores y capturar un número significativo de visones, además de capacitar a más de 3.000 personas sobre su impacto negativo.


La chaqueta amarilla, otra amenaza


Con miras al futuro el 2025-2026, el SAG implementará un nuevo programa regional denominado “Control Comunitario de Visón Americano y Chaqueta Amarilla,” con un presupuesto de 812 millones de pesos. Este programa no solo abordará el control del visón, sino también de la avispa chaqueta amarilla otra especie invasora que afecta negativamente a la agricultura y la apicultura local.


La avispa chaqueta amarilla (Vespula germanica) compite con especies nativas, afectando la biodiversidad. Ataca colmenas de abejas, reduciendo la producción de miel y debilitando la polinización de cultivos, lo que impacta negativamente en la apicultura y la agricultura. Además, daña cultivos frutales y representa un riesgo para los trabajadores agrícolas.


El nuevo programa tiene como objetivo mitigar los impactos negativos que el visón americano y la chaqueta amarilla causan en los sistemas productivos de la pequeña agricultura familiar campesina y en la biodiversidad regional. Para ello, se enfocará en la capacitación y concienciación, instalando capacidades técnicas en la identificación, características, impactos y técnicas de control de ambas especies invasoras en organismos públicos y la población objetivo. Además, implementará técnicas de trampeo y sacrificio para controlar estas especies, asegurando que queden instaladas capacidades para la identificación y respuesta rápida ante su presencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd