Campaña de Invierno 2024: Vacunación contra la influenza alcanza un 80,1 por ciento de cobertura

 


 Campaña de Invierno 2024: Vacunación contra la influenza alcanza un 80,1% de cobertura

El nuevo reporte de virus respiratorios arrojó además una baja en las atenciones de urgencias por cuarta semana consecutiva.

Este miércoles ser entregó el octavo reporte de virus respiratorios que realiza el Ministerio de Salud durante la Campaña de Invierno 2024, dando a conocer el estado de circulación viral y de la red asistencial de la semana epidemiológica 24, comprendida entre el 9 y 15 de junio.
La reciente semana alcanzó una positividad de muestras de un 42,9%, menor a la semana anterior (45,9%). A diferencia de los 14 días anteriores, el virus más detectado es el rinovirus con un 28,2% de las detecciones, seguido de la Influenza a con un 26,8% (menor a la semana 23 con un 42,2%). El virus sincicial, en tanto, representa un 17% de las detecciones, lo que significa un aumento moderado en comparación con la SE 23 que registró un 10,1%.
“A pesar de la disminución de la curva de casos, el número de personas que enferman puede ser un número importante por lo que las medidas hay que mantenerlas. Esperamos que en las próximas semanas se mantenga la alta circulación de influenza y virus sincicial, ya que pueden mantenerse en co-circulación, además seguirán las bajas temperaturas, lo que ayuda a la transmisión, por lo que se hace fundamental mantener las medidas sobre todo cuando comienzan las vacaciones de invierno”, señaló Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología.
En cuanto a las cifras de vacunación, la vacunación de influenza logró una cobertura de un 80,1% de la población objetivo, significando un total de 7.803.702 dosis administradas. En cuanto a los inmunizados con nirsevimab, medicamento monoclonal contra el sincicial, la cobertura llega a un 88,7% de la población objetivo.
“Hacemos el llamado a quienes aún no se vacunan, a que todavía es tiempo de protegerse contra la influenza. En cuanto al sincicial, si bien está en proporciones bajas comparado con el año pasado, sí está en aumento, por lo que aún es tiempo de proteger a niños y niñas. Es importante ya que esta cobertura se ha logrado antes de que el VRS comience su circulación de manera más generalizada”, destacó el doctor García, recordando además que todos los nacidos desde el 1 de octubre de 2023 y los recién nacidos de abril a la fecha pueden recibir el medicamento.
Red asistencial
En tanto, para la semana epidemiológica 24, se registró una variación porcentual negativa del 13,9% en las atenciones de urgencia por todas las causas respecto a la semana previa, siendo la cuarta semana epidemiológica consecutiva en que se registra una baja en este componente.
Del total de estas, el 29,8% correspondió a atenciones por causa respiratoria, esto en comparación con el 33,7% reportado la semana anterior.
En cuanto a las hospitalizaciones desde la urgencia por causa respiratoria, éstas disminuyeron por segunda semana consecutiva en un 14,5% respecto a la semana anterior.
Sobre la ocupación de camas, “el sistema integrado de la red asistencial cuenta con 782 camas críticas pediátricas habilitadas y la ocupación total alcanza las 543, lo que equivale al 69,4% del total disponible. En tanto, respecto a las hospitalizaciones, el 35,9% está en esta situación por una causa respiratoria”, informó la Coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino.
En relación con la situación de adultos, la red público privada cuenta con 4.484 camas críticas habilitadas, con una ocupación de un 88,2% del total disponible; además, el 14,3% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas lo están por patologías respiratorias.

El nuevo reporte de virus respiratorios arrojó además una baja en las atenciones de urgencias por cuarta semana consecutiva.
Este miércoles ser entregó el octavo reporte de virus respiratorios que realiza el Ministerio de Salud durante la Campaña de Invierno 2024, dando a conocer el estado de circulación viral y de la red asistencial de la semana epidemiológica 24, comprendida entre el 9 y 15 de junio.
La reciente semana alcanzó una positividad de muestras de un 42,9%, menor a la semana anterior (45,9%). A diferencia de los 14 días anteriores, el virus más detectado es el rinovirus con un 28,2% de las detecciones, seguido de la Influenza a con un 26,8% (menor a la semana 23 con un 42,2%). El virus sincicial, en tanto, representa un 17% de las detecciones, lo que significa un aumento moderado en comparación con la SE 23 que registró un 10,1%.
“A pesar de la disminución de la curva de casos, el número de personas que enferman puede ser un número importante por lo que las medidas hay que mantenerlas. Esperamos que en las próximas semanas se mantenga la alta circulación de influenza y virus sincicial, ya que pueden mantenerse en co-circulación, además seguirán las bajas temperaturas, lo que ayuda a la transmisión, por lo que se hace fundamental mantener las medidas sobre todo cuando comienzan las vacaciones de invierno”, señaló Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología.
En cuanto a las cifras de vacunación, la vacunación de influenza logró una cobertura de un 80,1% de la población objetivo, significando un total de 7.803.702 dosis administradas. En cuanto a los inmunizados con nirsevimab, medicamento monoclonal contra el sincicial, la cobertura llega a un 88,7% de la población objetivo.
“Hacemos el llamado a quienes aún no se vacunan, a que todavía es tiempo de protegerse contra la influenza. En cuanto al sincicial, si bien está en proporciones bajas comparado con el año pasado, sí está en aumento, por lo que aún es tiempo de proteger a niños y niñas. Es importante ya que esta cobertura se ha logrado antes de que el VRS comience su circulación de manera más generalizada”, destacó el doctor García, recordando además que todos los nacidos desde el 1 de octubre de 2023 y los recién nacidos de abril a la fecha pueden recibir el medicamento.
Red asistencial
En tanto, para la semana epidemiológica 24, se registró una variación porcentual negativa del 13,9% en las atenciones de urgencia por todas las causas respecto a la semana previa, siendo la cuarta semana epidemiológica consecutiva en que se registra una baja en este componente.
Del total de estas, el 29,8% correspondió a atenciones por causa respiratoria, esto en comparación con el 33,7% reportado la semana anterior.
En cuanto a las hospitalizaciones desde la urgencia por causa respiratoria, éstas disminuyeron por segunda semana consecutiva en un 14,5% respecto a la semana anterior.
Sobre la ocupación de camas, “el sistema integrado de la red asistencial cuenta con 782 camas críticas pediátricas habilitadas y la ocupación total alcanza las 543, lo que equivale al 69,4% del total disponible. En tanto, respecto a las hospitalizaciones, el 35,9% está en esta situación por una causa respiratoria”, informó la Coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino.
En relación con la situación de adultos, la red público privada cuenta con 4.484 camas críticas habilitadas, con una ocupación de un 88,2% del total disponible; además, el 14,3% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas lo están por patologías respiratorias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd