Diputados: RR.EE. continúa el análisis del Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y Unión Europea

 RR.EE. continúa el análisis del Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y Unión Europea

En la sesión también se analizó la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile y las declaraciones del embajador chileno en España, Javier Velasco.


Junio 18, 2024141




La Comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE) recibió a la subsecretaria de la cartera, Gloria de la Fuente. Esto con el objetivo de continuar el análisis del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre Chile y Unión Europea (UE). Esta vez, considerando el pilar político de la norma.


Cabe destacar que el acuerdo fue firmado el 13 de diciembre de 2023. Su objetivo es impulsar una duradera asociación entre las partes, reforzando la resiliencia económica y ayudando a hacer frente a los retos mundiales actuales. El proyecto de acuerdo que aprueba este tratado ingresó a trámite en la Cámara el 28 de mayo de 2024 (boletín 16862).


La subsecretaria destacó que la UE es un socio estratégico y que tras 20 años de la suscripción del primer acuerdo era necesario actualizarlo. En el se mantiene el objetivo de trabajar por la paz, la justicia y la seguridad internacional. Así como, el fortalecimiento de los derechos humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, entre otras materias.


Además, recordó que la UE es uno de los principales socios comerciales de Chile, con una expansión anual de 4,5%. Aquí destacan los sectores agrícolas, acuícolas y vitivinícolas. Así también es el tercer mayor mercado de destino para las empresas exportadoras lideradas por mujeres chilenas.


AMA Chile – Unión Europea



En términos políticos, la subsecretaria destacó nuevas materias que se incorporan en el AMA con la UE. Por ejemplo, nuevos compromisos para el comercio y la sostenibilidad en torno a seguridad internacional y en el ciberespacio, cambio climático. Así también en gobernanza de los océanos, responsabilidad social empresarial y derechos laborales, entre otros.


Junto a esto, destacó que es primera vez que la UE incorpora un capítulo de género y comercio, promoviendo e incentivando la igualdad. Además, aborda el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el uso seguro de desarrollos tecnológicos.


Por su parte, Quentin Weiler, encargado de Negocios de la Unión Europea en Chile, compartió los antecedentes entregados por la subsecretaria. Junto a esto, añadió los elementos que se contemplan en materia de transición energética verde, justa e inclusiva. Así también, avanzar en la reducción de los antibióticos en granja y acuicultura. Destacó que este acuerdo es una “elección consciente de unir fuerzas” que permitirá “construir un mejor futuro juntos”.


Consultados sobre el avance de fuerzas políticas con miradas diferentes del valor de la democracia y el cambio climático en el Parlamento Europeo, Weiler señaló que aún existe una posición mayoritaria que comparte valores como derechos humanos y la paz. Además, han tenido un discurso muy claro para denunciar la invasión en Ucrania y la situación en Gaza.


Frente a este debate, el presidente de la comisión, diputado Vlado Mirosevic, señaló que la instancia abrirá un espacio de audiencias públicas. Esto para recibir a representantes de la sociedad civil y gremios que quieran opinar respecto del AMA.


Tratado por la Paz y la Amistad Argentina – Chile



En la sesión también participó el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Su objetivo fue comentar a  los diputados las acciones que se pretenden realizar para la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina.


El embajador señaló que la idea es que se sumen tanto los poderes del Estado, la sociedad civil, universidades y clubes deportivos, entre otros. Así, adelantó que desde el gobierno se considera realizar un encuentro el 29 de noviembre en el Canal Beagle. También se contempla un acto conmemorativo en Roma, encabezado por los ministros de RR.EE. de ambos países y actividades en los consulados.


En este ámbito, señaló que es necesario desarrollar una comisión mixta parlamentaria para definir las actividades que se desarrollarán por parte del Congreso Nacional.


Embajador en España

Finalmente, la instancia aprobó por 6 votos a favor y 3 en contra, enviar un oficio a la Cancillería con el objetivo de manifestar su preocupación por los dichos del embajador de Chile en España, Javier Velasco. Esto tras señalar que, debido a las diferencias con Israel por el conflicto en Gaza, Chile podría buscar en España un nuevo socio en el sector de defensa.


La propuesta de este reclamo fue realizada por el diputado Alberto Undurraga (DC), quien calificó como “descriterios” las palabras del embajador. Por su parte, el diputado Cristián Labbé (UDI) solicitó que se hiciera llegar a la comisión el informe que el embajador envió al Ministerio de RR.EE. Sometida a votación esta solicitud fue aprobada por 5 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd