Estudio del ISP aborda presencia de contaminantes del suelo en granos de arroz. Se descartó presencia de Arsénico inorgánico por sobre la normativa nacional.
Estudio del ISP aborda presencia de contaminantes del suelo en granos de arroz
El Arsénico inorgánico se encuentra en el suelo, las rocas, el ambiente y a medida que las plantas de arroz crecen tienden a absorber el Arsénico más fácilmente, por lo que son contaminadas.
Siendo uno de los carbohidratos más comunes en la dieta de las personas en todo el mundo, el arroz debe someterse a una vigilancia sanitaria constante que descarte la presencia de contaminantes por sobre los niveles permitidos, asegurando la inocuidad alimentaria, es decir, que el alimento no produzca daño al consumirlo. Es importante resaltar que, para ciertas poblaciones, como la celiaca, el arroz constituye una de sus principales fuentes de carbohidratos.
El Arsénico inorgánico es cancerígeno para las personas y puede provocar intoxicaciones a largo o a corto plazo, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC); asimismo, la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA), que se dedica a evaluar científicamente los riesgos relacionados en los alimentos, realizó un estudio el año 2024 donde indica que los principales factores que contribuyen a la exposición alimentaria son el arroz, los productos a base de arroz, los cereales y productos a base de cereales.
Comentarios