Invitan a conocer el Centro de Interpretación Cultural Casa Pauly de Puerto Montt
Texto y fotos gentileza Ilustre Municipalidad de Puerto Montt
Te invitamos a conocer el Centro de
Interpretación Cultural Casa Pauly
La Casa Pauly es un espacio cultural
patrimonial dedicado a la difusión del arte, el fortalecimiento de la identidad
local y la vinculación comunitaria.
En el corazón del centro de Puerto Montt se
emplaza la Casa Pauly, un Centro de Interpretación Cultural que abrió sus
puertas a la comunidad luego de un extenso proceso de recuperación, y que busca
transformarse en un referente del arte en la capital regional.
La Casa Pauly es un espacio cultural
patrimonial dedicado a la difusión del arte, el fortalecimiento de la identidad
local y la vinculación comunitaria.
Ubicada en un inmueble histórico de fines del
siglo XIX, en la intersección de las calles Benavente y Rancagua, alberga una
galería de arte con tres salas de exhibición, programación artística constante
y actividades orientadas a todo tipo de público: desde estudiantes hasta
artistas, turistas, investigadores, gestores y familias.
Con una mirada contemporánea, inclusiva y
regional, la Casa Pauly se posiciona como un nodo cultural estratégico en el
sur de Chile, abierto a las alianzas, la innovación y la participación activa
de la comunidad.
Historia
Esta casa fue construida en 1903 por Guillermo
Pauly Gleisner, renombrado empresario y filántropo, amante de las artes y de la
música.
Construida a fines del siglo XIX por la familia
Pauly, inmigrantes alemanes asentados en Puerto Montt, la casona representa una
de las joyas arquitectónicas más significativas del patrimonio urbano local.
Se convirtió en un polo fundamental para el
desarrollo de la vida social y artística de Puerto Montt. El sector del salón
fue habilitado como uno de los pocos lugares para conciertos que había en la
ciudad, con 100 sillas para los invitados.
El artista más importante que pasó por su salón
fue el pianista chileno Claudio Arrau, quien ofreció un concierto en 1920.
Su estilo neoclásico, detalles en madera nativa
y diseño simétrico, la distinguen como un testimonio vivo de la historia de la
ciudad.
A lo largo de las décadas, el inmueble ha
tenido diversos usos: residencia familiar, espacio comercial, centro social y,
actualmente, centro de interpretación cultural.
Fue restaurada, gracias a fondos del Gobierno
Regional de Los Lagos, respetando su valor patrimonial, hoy conserva su alma
histórica y la combina con una vocación pública y cultural al servicio de
todos.
Arquitectura y espacios
La Casa Pauly se emplaza en dos niveles. En su
segundo piso se encuentra la galería de arte, compuesta por tres salas de
exposición independientes y versátiles. Cuentan con iluminación adaptada,
sistema de paneles desmontables y condiciones ideales para exhibiciones de
pintura, fotografía, escultura y proyectos curatoriales de distinto tipo.
Además, el inmueble conserva pisos originales
de madera, ventanales amplios, puertas coloniales restauradas y detalles
ornamentales que evocan su pasado, haciendo de la visita una experiencia
patrimonial en sí misma.
Galería de arte
Las salas de la Galería Casa Pauly ofrecen una
experiencia única para artistas, curadores y público general. Se priorizan
propuestas de calidad, diversidad de formatos y discursos contemporáneos con
conexión territorial y proyección nacional/internacional.
Actualmente, cuenta con una curatoría mensual
en cada una de las tres salas, con exposiciones provenientes de artistas
regionales, nacionales y extranjeros, así como muestras temáticas
conmemorativas (Mes del Mar, patrimonio, infancia, entre otros).
Programación cultural y comunitaria
La Casa Pauly desarrolla una programación
cultural variada que incluye:
Exposiciones de arte contemporáneo y patrimonio
visual.
Actividades educativas y mediación artística
para estudiantes.
Talleres abiertos a la comunidad.
Lanzamientos de libros, conversatorios y ciclos
de cine.
Residencias artísticas y colaboraciones
institucionales.
HORARIOS
De lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.
Comentarios