Armada de Chile celebra 40 años de la revista institucional “Vigía”

 Armada de Chile celebra 40 años de la revista institucional “Vigía”

Viernes 27 de junio de 2025

Con 451 ejemplares publicados a lo largo de su historia, la publicación ha cumplido fielmente con su misión de difundir el quehacer, los valores y los logros de los hombres y mujeres de la Armada de Chile.


   


En el hall principal del edificio Armada de Chile, este viernes 27 de junio se conmemoró el cuadragésimo aniversario de su revista institucional “Vigía” en una ceremonia que contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera Salazar, junto a representantes del Alto Mando Naval, ex Directores de Comunicación, ex directores de la revista Institucional e invitados especiales.


La Revista Vigía, creada el 28 de junio de 1985, ha sido durante cuatro décadas un fiel reflejo del quehacer y los valores institucionales de la Armada de Chile. Nacida casi 100 años después de su predecesora, la “Revista de Marina”, esta publicación se estableció como la primera revista de comunicación interna orientada a todos los miembros de la institución.


Con 451 ejemplares publicados a lo largo de su historia, Vigía ha cumplido fielmente su misión original: “difundir el quehacer, los valores y los logros de los hombres y mujeres de la Armada de Chile”, adaptándose constantemente a los cambios tecnológicos y las nuevas formas de comunicación sin perder su identidad naval.


El director de la revista y Subdirector de Comunicaciones de la Armada, Capitán de Navío Juan Pablo Willumsen fue el encargado de efectuar el discurso destacando que la revista “ha sido un espacio para la memoria histórica, abordando eventos significativos que han marcado la trayectoria de la Armada y del país. Ha documentado desde eventos conmemorativos hasta misiones de rescate, ayuda humanitaria, ejercicios nacionales e Internacionales brindando un testimonio valioso de la labor de nuestros hombres y mujeres”.


Además, aprovechó la instancia para agradecer a todos quienes colaboran en la confección de la revista dado que implica un esfuerzo de diferentes reparticiones y Zonas Navales efectuando un especial énfasis en el equipo editorial actual, encabezado por la editora Naval Teniente Primero Marcela Legovini, las editoras periodísticas Daniela Rosa y Laura Reyes, junto a los diseñadores Cabo 1° Sebastián Celedón y Cabo 2° Alfredo Bermúdez.


Una vez finalizadas sus palabras, se dio el paso para lanzar el nuevo sitio web de la revista Vigía, el cual permitirá a quienes visiten el sitio conocer de su historia, equipo editorial y además poder hojear las ediciones actuales y anteriores hasta la fecha.


El Secretario General de la Armada, Contraalmirante Raúl Silva comentó que “la revista Vigía tiene ese sentido importante que, pese a que algunos están cumpliendo funciones de Arica a la Antártica, y también en Rapa Nui nos mantiene unidos todo el tiempo”.


Concluyó sus palabras destacando que “les deseo muchos años más, ojalá que nos sigan acompañando aun cuando los tiempos hayan cambiado y la tecnología a veces haga que las revistas pierdan fuerza, pero la “Vigía” es algo que tiene que ser el motor de la institución para mantenernos y sentirnos parte de la Institución”.


Hitos Destacados de Su Historia


Durante la ceremonia se recordaron algunos de los momentos más significativos de la publicación:


1987: Portada histórica del Papa Juan Pablo II durante su visita a Chile

1994: Transición completa a impresión a color

1997: Primer artículo editorial del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge Arancibia Reyes

2001: Inicio de la publicación digital en la web

2012: Producción íntegra por la Dirección de Comunicaciones de la Armada

2023: Cambio a formato trimestral con enfoque en contenido de calidad

2024: Lanzamiento de “Vigía Especial Antártica”, primera revista temática

La Armada de Chile reafirmó su compromiso de mantener a “Vigía” como una publicación respetada y valorada, no solo por la familia naval sino por todos los compatriotas, navegando hacia el futuro con la misma convicción de servicio y orgullo institucional que la ha caracterizado durante estas cuatro décadas.


La revista continuará siendo guardiana de la historia y las tradiciones navales, adaptándose a los cambios del mundo digital mientras preserva su identidad y misión fundamental de conectar a los marinos con sus familias y a la institución con la sociedad chilena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875