Comisión intersectorial de Ley de Caletas avanza en la implementación en la Región de Valparaíso

 Comisión intersectorial de Ley de Caletas avanza en la implementación en la Región de Valparaíso


Jueves 26 de junio de 2025


Con la presencia de todos sus integrantes, sesionó este miércoles la Comisión Intersectorial de la Ley de Caletas de la Región de Valparaíso, instancia clave para avanzar en la implementación de esta política pública que entrega a las organizaciones de pescadores artesanales la administración de sus caletas, promoviendo su desarrollo productivo y comunitario.


Durante la sesión, se aprobaron los informes de seguimiento de las caletas Portales, Pacheco Altamirano y Ventanas, además, se sancionó favorablemente la solicitud de ampliación de Caleta Portales, un paso relevante para mejorar sus capacidades operativas y responder a las necesidades de sus usuarios.


Asimismo, se revisó el estado de implementación de la Ley de Caletas en la región, que actualmente cuenta con tres caletas con convenio de uso en la región, mientras otras siete –como Alejandro Selkirk, Higuerillas, Pichicuy y Boca del Río Maipo– se encuentran ad portas de obtener la destinación marítima, un importante paso en pos de que los sindicatos puedan postular a su administrar su caleta por 30 años.


La sesión fue presidida por el Director Regional (s) de Sernapesca Valparaíso, Jaime Montenegro y contó con la participación del Director Regional de Obras Portuarias, la Directora Zonal de Pesca, la Seremi de Economía y la Autoridad Marítima. Además, se incorporó por primera vez la nueva comisionada del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en el marco de la modificación de la Ley 21.027 realizada en octubre de 2024, que introdujo el enfoque de género en la gobernanza de las caletas.


Jaime Montenegro, Director Regional (s) de Valparaíso, destacó estos avances: “Estamos muy contentos de haber sesionado con plena asistencia y de los avances logrados por las distintas caletas de la región. Se demuestra que la Ley de Caletas funciona y los distintos sindicatos han podido hacer un buen uso de la destinación marítima, además de reafirmar el compromiso institucional con el fortalecimiento de las caletas como espacios estratégicos para el desarrollo local, la seguridad alimentaria y la identidad cultural de las comunidades costeras” aseguró.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875