¿Estrés en los colonos alemanes ?*. Por Félix Berger Mercado ,periodista




Por Félix Berger Mercado, periodista





Este artículo que presentamos y del que no encontramos nada escrito , al parecer no existe literatura sobre este tema , es una primera aproximación o un intento por tener un punto de partida a un asunto tan relevante sobre todo en el mundo de hoy en lo que a salud mental de la población se refiere.
======================



Un tema interesante en la sociedad de hoy es el estrés y se refiere a las enfermedades mentales de los chilenos , la gente que trabaja pide licencia médica por estrés o por depresión, lo que parece extraño a veces cuando ellos mismos han reconocido que les gusta su trabajo y son "felices" a lo mejor puede ser por la baja tolerancia al fracaso o a las altas exigencias en la vida diaria, como en el trabajo, la familia ,etc, pero lo que antes era muy común ,sentir pena, frustración que fortalecía el carácter, ahora es solo una excusa médica, aunque no en todos los casos. Veíamos a nuestros padres, abuelos soportar situaciones extremas . Por lo que nuestra curiosidad nos llevó a pensar en cómo los colonos alemanes llegados al territorio de Llanquihue superaron o enfrentaron los problemas difíciles, como es sobrevivir y satisfacer sus necesidades alejados de su tierra; en un lugar desconocido, sin terrenos cultivables, tener que ganar espacio al bosque para sembrar y cosechar; enfermarse lo menos posible para vivir y dar sustento a su familia ;pasar hambrunas, no pasar frío; generar su subsistencia a través de largos viajes a pie a Puerto Montt; procurarse vestimentas adecuadas; tener una casa acogedora en que el viento y la lluvia no penetren, aprender a leer; etc,etc.

Este artículo que presentamos y del que no encontramos nada escrito , al parecer no existe literatura sobre este tema , es una primera aproximación o un intento por tener un punto de partida a un tema tan relevante sobre todo en el mundo hoy en lo que a salud mental de la población se refiere.

Pero para poder explicar el estrés y encontrar respuestas a la forma que los colonos alemanes hace más de 160 años enfrentaban situaciones al límite entrevistamos a Carmen Birke, psicóloga docente de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt y descendiente de colonos alemanes para que nos de luces sobre esta materia .

Lo primero es definir lo que se entiende por estrés .

Según Birke, el estrés “Es una reacción fisiológica, automática del organismo ante situaciones que nos resulten desafiantes o amenazadoras. La vida y el entorno en constante cambio, exige continuas adaptaciones, por lo que cierta cantidad de estrés (activación) es útil y necesaria, ya que nos moviliza a la acción.

Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, la salud, el desempeño académico o profesional, e incluso las relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas.

La mejor manera de prevenir y hacer frente al estrés es reconocer cuándo aumentan los niveles de tensión y ante qué estímulos o situaciones”.



Ejemplos de estrés se pueden dar muchos, pero hay que señalar que algunas situaciones son generadoras de estrés para algunas personas, pero no para otras



TRABAJO: Recarga laboral, incertidumbre laboral, remuneraciones insuficientes, incapacidad de cumplir con trabajos en tiempos establecidos, mal clima o ambiente laboral, excesiva competitividad, incompetencia para el cargo, desorganización personal que no permite cumplir metas, estructuras jerárquicas ambiguas, gestión autoritaria en la organización, maltrato de superiores o pares, pérdida del trabajo, entre tantas otras.



VIDA DIARIA: Las presiones por cumplimiento de horarios, tráfico saturado, largos desplazamientos entre el hogar, trabajo y colegios, presiones económicas, ruido excesivo (contaminación acústica), desastres naturales.



PERSONALES: El incumplimiento de metas, expectativas poco realistas, problemas con los hijos, con el cónyuge, enfermedades, pérdidas de personas queridas, fracaso en proyecto personales, desajuste social (carencia de amistades).



Félix Berger (F.B) ¿Qué trabajos o empleos son los más estresantes?

Carmen Birke (C. B) Todos aquellos en que la persona está expuesta a riesgos o aquellos que trabajan directamente con personas:

Miembros de las fuerzas armadas, policías, bomberos, directores de empresas. También son generadoras de altos niveles de estrés aquellas actividades en que se trabaja en trato directo con personas, profesores, enfermeras, y aquellos que se desenvuelven en el ámbito del dolor y sufrimiento humano, médicos, psicólogos, sacerdotes, entre otros.



F.B: ¿Qué factores coinciden en que haya más estrés?

C.B: Existe un alarmante aumento del estrés ya en niños pequeños, por la presión social a que sean perfectos. Por otro lado, los padres se presionan a que sus hijos sean felices, fomentando el que estén contentos siempre, lo que es imposible. Así, no desarrollan tolerancia a la frustración, y cualquier evento menor les genera estrés y ansiedad, ya que no saben manejarlo.



F.B: ¿Cuánto le cuesta al estado y a las empresas los días de trabajo perdidos por estrés, por agotamiento, ataques cardíacos, depresión?

C.B: Bastante, pero desconozco cifras. Hay estudios españoles que plantean que alrededor del 50 ó 60% del ausentismo laboral se debería a estrés.



F.B: ¿En qué momento en un país hay más estrés?

C.B: Cuando hay crisis económicas, cuando aumenta el desempleo, cuando se producen catástrofes naturales, cuando hay conflictos sociales.



F.B: ¿Cómo las empresas pueden ayudar a sus empleados a superar el estrés?

C.B: Realizando exigencias laborales acordes a las competencias de sus trabajadores, respetando horarios razonables de trabajo y descanso, otorgando las vacaciones cuando es necesario, implementando políticas en la organización que sean de tipo humanitario, resolviendo sus problemas y necesidades, implementando programas en que las personas puedan practicar actividad física, generando espacios de “vaciamiento” (desahogo en los equipos de trabajo), lo que previene el Síndrome de Burnout, o de desgaste profesional.



F.B: ¿Qué debe hacer una empresa cuando despide a un trabajador? ¿Ayudarlo a encontrar trabajo? ¿Contactarlo?

C.B: Ello depende de las causas de la desvinculación y de las políticas de la empresa. Si un funcionario es desvinculado por razones ajenas a su calidad profesional o laboral (períodos de crisis, reorganización de la empresa, sobredotación de personal, cambios en la orientación de la organización), existen algunas empresas que, por una alta responsabilidad social, ayudan a reubicar a la persona en otro empleo. Ello se denomina OUTPLACEMENT y consiste en la asistencia a las personas desvinculadas o en su reubicación en un nuevo empleo.



F.B: ¿Qué elementos gatillan el estrés en el trabajo? ¿Cómo afecta a la vida personal?

C.B: Los elementos gatilladores hacen mención a las mismas causas que señalé anteriormente, factores de trabajo mismo o la institución laboral, de la vida diaria o personales. Existen distintas formas de impactar a las personas: existe el EUESTRÉS, que es una cierta dosis de estrés que cumple un rol positivo, ya que permite permanecer alerta y lograr un equilibrio para proceder con normalidad. El estrés dañino, desagradable se denomina DISTRÉS y se refiere a una presión ejercida sobre la persona que desborda su capacidad de adaptación. Produce una serie de sintomatología en las personas, las que se viven de manera desagradable. Los síntomas pueden ser de tipo neuroendocrinos, psicofisiológicos y psicológicos.

Ante estímulos amenazantes, particularmente si estos son de naturaleza emocional, el organismo reacciona a través de diferentes sistemas neuroendocrinos, preparándose para la lucha o la huida de la amenaza. Esta reacción que en principio es adaptativa y natural, tendrá consecuencias negativas para la salud cuando se presente con demasiado frecuencia o simplemente dicha preparación y el exceso de energía que supone no son necesarios.

Las respuestas psicofisiológicas, en general son de tipo involuntario y algunas de ellas son el aumento de la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria.

Existen también importantes reacciones psicológicas asociadas al estrés, entre las que se pueden mencionar las de tipo emocional, somáticas, cogntivas y comportamentales.

Los indicadores emocionales están muy relacionados con los somáticos y con frecuencia son unos causa de los otros. Las emociones asociadas al estrés son ansiedad, depresión, ira, irritabilidad, y estados de ánimo como la impaciencia, la frustración, entre otros. Los indicadores somáticos son percibidos por los sujetos y expresados como quejas, siendo los más habituales la fatiga, el insomnio, el temblor, y dolores de distinto tipo. Muchos de estos aspectos somáticos no son más que los componentes de la reacción emocional, por ejemplo en el caso de la ansiedad.

Los indicadores cognitivos y comportamentales pueden convertirse en formas de afrontar el estrés más o menos eficaces. Entre los primeros destacan, como más habituales, la indecisión, actividad mental acelerada, pérdida del sentido del humor, la memoria, etc. Entre los comportamentales estados de nerviosismo diversos como morderse las uñas o no poderse estar quieto, trastornos alimenticios, fumar, entre otros.





F.B: ¿Cómo ven las personas el estrés? ¿Reconocen que lo padecen?

C.B: Algunas personas reconocen con mucha facilidad sus manifestaciones y hacen lo necesario para modificar la situación que lo provoca. Con ello tiende a aumentar las consultas médicas por molestias somáticas, que tienen de base el estrés. Sin embargo, no todos responden del mismo modo. La sociedad chilena se caracteriza por ser “aguantadora”, por invisibilizar los síntomas. Ello indica que las personas tienden a resistir, a no acoger o darse cueHonta de sus molestias, ya que las han desatendido sistemáticamente. En este segmento de la población, la persona no se da cuenta que está sufriendo estrés.



FB: ¿De qué depende que un individuo sienta estrés? ¿No hay contradicción que a veces en el trabajo diga que está feliz, pero después pida licencia médica por estrés?

C.B:Sufrir estrés ya dijimos que depende de distintas variables. Pero en el ámbito personal, algunas personas sienten más estrés que otros. Ello se relaciona entre otros factores, con características constitucionales, existiendo personas que con estímulos menores generan estrés. Se dice que tienen niveles más altos de ansiedad basal. Por otro lado, se registran algunas características de personalidad entre quienes padecen más de estrés, pudiendo mencionarse características obsesivas, resistencias, locus de control externo, bajo autoconcepto, baja percepción de la propia eficacia y escasa autonomía laboral , lo que se vincula directamente con la satisfacción en este ámbito.

Si una persona señala estar feliz en el trabajo y luego presenta una licencia por estrés, está siendo incongruente o está faltando a la verdad en alguno de los dos ámbitos.



F.B: Por qué actualmente se percibe que hay una baja tolerancia al fracaso, mientras que antes, en la época de nuestros padres era muy común que el sentir pena, frustración, era algo que fortalecía el carácter; y ahora es, con todo respeto, una excusa médica para faltar al trabajo.

C.B: Hoy existe una menor tolerancia especialmente a la frustración, por los cambios de la sociedad actual, los cambios en la forma de vida, por la revolución tecnológica y tantos otros. Ello ha llevado a disminuir la dificultad para conseguir las cosas, a tener que esforzarse menos, y a tener menores oportunidades de vivir frustraciones, las que al no vivirlas, no se aprenden a tolerar. Lo mismo ocurre con el fracaso. No obstante, se continúa teniendo que enfrentar una serie de sentimientos adversos como pena, duelos, rabia, frustración, los que son peor tolerados, aumentando unan serie de psicopatologías entre las que se puede mencionar la depresión, entre muchas otras.



F.B: ¿Qué efectos produce el estrés en el trabajo? ¿Cuáles son? Mencionen algunos tipos?

C.B:EFECTOS SOBRE LA SALUD: Afecta el nervioso autónomo y el sistema inmune, deprimiéndolo, lo que nos expone a todo tipo de enfermedades y dolencias. Por la tensión aumentan las conductas no saludables como la ingesta alcohólica, el tabaquismo, el comer en exceso generando obesidad, o su contraparte, los trastornos alimenticios como la anorexia y bulimia. También pueden aparecer trastornos del sueño y ansiedad generalizada.

Así mismo, tienden a disminuir las conductas saludables, porque la persona estresada está sobrecargada y no tiene tiempo por ejemplo, para realizar ejercicio físico, dormir las horas necesarias, o tener una alimentación sana.

EFECTOS A NIVEL DE RENDIMIENTO LABORAL O PROFESIONAL: Una persona estresada habitualmente tiene un rendimiento cognitivo menor, cometiendo errores, disminuyendo la velocidad de trabajo, apareciendo desatención. El resultado de ello redunda en un trabajo de menor calidad.

EFECTOS A NIVEL DE RELACIONES INTERPERSONALES Y/O DE PAREJA: Se compromete también el ámbito de las relaciones con otros, ya que la persona está ansiosa, irritable, sensible, con dolencias, lo que conduce a relaciones interpersonales más insatisfactorias.



F.B: Por qué algunas personas son capaces de enfrentar de mejor manera situaciones de estrés que otras? ¿Hay personas más propensas al estrés?

C.B: El estrés es un proceso dinámico, complejo, desencadenado por la percepción de amenaza para la integridad de la persona y para la calidad de sus relaciones. Este proceso tiene como objeto recuperar el equilibrio perdido, posibilitar el desarrollo de la competencia individual y mejorar la calidad de la adaptación al medio. Ese proceso de enfrentarnos al estrés lo aprendemos de manera involuntaria, imitando el comportamiento de los modelos más cercanos en nuestras vidas, habitualmente los padres. Según como ellos toleren el estrés, es probable una respuesta semejante en los hijos.

También son significativas algunas características constitucionales respecto a los niveles basales de ansiedad, que lleva a algunos a tolerarla mejor que a otros. Así mismo, se puede mencionar una mayor capacidad de sobreponerse a la adversidad en algunas personas, conocida como resiliencia, observándose que quienes poseen esta característica desarrollan menores niveles de estrés. En cuanto a rasgos de personalidad, aquellas personas que son muy perfeccionistas, así como las competitivas, dependientes e inseguras, son más propensas a desarrollar altos niveles de estrés.



F.B: ¿Las empresas tienen programas de ayuda para superar el estrés en el trabajo?

C.B: Algunas empresas sí, pero me parece que no es lo usual. Programas podrían implicar espacios para realizar actividad física (se están incorporando las pausas activas en algunas instituciones, por ejemplo), espacios de tiempo y lugares donde las personas puedan hacer un alto a la jornada laboral y poder conversar con los colegas. Estas ideas son más bien preventivas; superar el estrés laboral habitualmente es remedial y requiere muchas veces del alejamiento del lugar de trabajo por un tiempo (licencia) y/o de una psicoterapia orientada a enfrentar las situaciones laborales de manera diferente.



F.B: ¿Cómo se supera el estrés?

C.B: Como dije antes, en ocasiones se requiere un tiempo de alejamiento del lugar de trabajo y/o de un proceso psicoterapéutico. Sin embargo, existen otras medidas que pueden ser significativas:

- Realizar ejercicio físico

- Disminuir el perfeccionismo y autoexigencia

- Realizar actividades de relajación o meditación

- Flexibilizarse, evitar enjuiciar

- Abordar y buscar soluciones a las situaciones que generan estrés

- Hacer ejercicios respiratorios

- Fortalecer las redes sociales

- Ponerse pequeñas metas personales logrables

- Salir a caminar



F.B: ¿Recomendaría talleres de humor para vencer el estrés en el trabajo?

C.B: Si, es recomendable. Existe la Risoterapia, la cual permitiría activar en el organismo mecanismos fisiológicos que generan bienestar. Tanto el disfrutar de una comida, la práctica una actividad deportiva o reírse frente a distintas situaciones, produce cambios a nivel químico en la corteza cerebral liberando endorfinas. Estos son neurotransmisores producidos en el sistema nervioso central que ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. La liberación de estas sustancias produce que la persona se sienta relajada, tenga una sensación placentera y de sedación, que incluso puede aliviar la sensación de dolor en una forma notable.





COLONIZACIÓN ALEMANA







Dicho lo anterior veamos entonces cuál era la situación de los colonos alemanes en el territorio de Llanquihue durante sus primeros años y que perfectamente podrían haber derivado en cuadros de estrés o depresión .



Situación:



Bebés recién nacidos, niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores conforman los primeros grupos de alemanes que salen del puerto de Hamburgo en Europa rumbo a Chile. Arriban el 28 de noviembre de 1852 a Ancud , no son desconocidos entre ellos, pues muchos vienen del mismo lugar o están ligados por lazos de parentesco, son casados, con hijos; y los solteros no tardan en casarse, eso les ayuda a no sentirse tan solos.

El paisaje que se encontraron fue con un territorio que era lluvioso, cubierto por extensas selvas de quilas, laureles, alerces, cipreses, robles, pellines, lumas, mañíos, entre otros árboles a los que les agregamos una vegetación de colihues, coirón, y arrayanes. Habían muy pocos lugares para el cultivo. En un primer momento sólo podía transitarse a pie y abriendo a machetazos una senda que apenas dejaba percibir la luz. El terreno iba mejorando a medida que se acercaba al lago Llanquihue.

Los medios de subsistencia eran escasos, Los colonos en sus primeros años tuvieron que luchar con la selva virgen; trabajar desde el amanecer hasta la noche, y de esta forma obtener un pedazo de suelo donde poder sembrar y empezar la actividad agropecuaria .

El libro “Llanquihue entre lago y río”, retrata bien esta situación al decir que: “La prioridad de cada colono era limpiar un lugar cerca del agua para construir su primer hogar y después limpiar o rozar el bosque para preparar la tierra y poder sembrar, también tener pasto para el ganado”

En tanto que Vicente Pérez Rosales Agente de la Colonización entre 1850 y 1855 indica que , “poner aquella cuadra de tierra en estado de cultivo, parecía una empresa muy superior a la fuerza de los medios empleados para conseguirlo. Hallábase todo aquel vasto territorio cubierto de espesísimas selvas”. Menciona que el rigor del invierno de 1853 inutilizó los trabajos coloniales y expuso al colono a perecer de hambre .El invierno de 1854 fue cruel como el anterior ,y la feracidad del suelo virgen y recién preparado inutilizó las siembras de granos ahogándolos el exceso de su propio crecimiento. En 1855, el Gobierno se vio en la necesidad de decretar nuevos auxilios para esos desgraciados pobladores, sobre cuyos sembrados se había batido una plaga de aves que todo lo destruyó.



Pero en 1861 dice Vicente Pérez Rosales, a 9 años de su llegada , “Un puñado de colonos diseminados en las desacreditadas playas a donde se les condujo por necesidad, habían obrado en aquellos lugares los milagros que en el año 1860, ya admiraban a los que conocían la geografía de su país”.

La pregunta es si al pasar por todas estas desgracias los colonos alemanes ¿se desmoralizaron y sufrieron estrés, depresión?, ¿qué pudo haber pasado en la mente de ellos, después de padecer y sufrir muchas penurias?, ¿qué fuerza los llevó a no mandarse a cambiar y quedarse para transformar el paisaje ,superando con creces en menos de una década todas las expectativas?.



¿estrés en los colonos?: “No había espacio para sentimientos de vacío o desesperanza”, superaban el estrés trabajando dice Carmen Birke, docente de la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt .



Auxiliados por Carmen Birke , docente de la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt, trataremos de dar respuesta a estas inquietudes, realizando un primer esbozo por desentrañar una materia de la que no tenemos registro , y si la hay no la pudimos encontrar . Por ello agradecemos a la académica de la USS por su buena disposición y sobre todo tiempo para aclarar nuestras interrogantes.





(F.B) ¿Existen estudios sobre el estrés en tiempos de la Colonización Alemana?

(CB) : No he conocido ninguno. No es un tema que se tratara en esa época ni creo que se hayan realizado ese tipo de estudios en el sur de Chile.



F.B. ¿Qué situaciones de estrés vivieron los colonos?

C.B Las condiciones de vida de los colonos eran muy diferentes a las que tenemos hoy día. El hombre debía luchar contra la naturaleza y el clima, que eran las mayores dificultades de ese entonces. Debían luchar contra la selva virgen para limpiar terrenos que les permitieran cultivar sus alimentos y criar animales, para lo cual no contaban con maquinarias ni elementos tecnológicos de hoy. Usando hachas, palas, sierras, debían vencer a la naturaleza, para obtener los recursos que les permitieran la subsistencia. También podía constituir un elemento de estrés los problemas de salud, por la escasa existencia de profesionales y recursos para la atención de las dolencias de los colonos.





F.B. ¿Cómo les afectaba estar lejos de su patria?

C.B: Lo que mayor impacto causó en los colonos fue su llegada a las tierras del sur de Chile, donde se encontraron con una naturaleza salvaje, sin caminos, casas ni servicios básicos. Las expectativas eran muy diferentes y llevó a que quienes pudieron hacerlo, se regresaron a su patria. Quienes se quedaron, debieron dar una gran batalla contra la naturaleza, y la principal motivación la constituía la subsistencia diaria. Debieron cortar árboles para construir su casa, y así fueron forjando el destino de estas tierras.

Como toda persona que abandona su tierra, su cultura y sus seres queridos, los colonos sentían nostalgia por su patria, especialmente por la cultura y desarrollo que habían dejado atrás. Extrañaban a sus familiares, las comodidades que habían abandonado y la cercanía con otras personas, ya que aquí costaba mucho encontrarse debido a las distancias.

Si bien las migraciones tienden a ser generadoras de estrés por tres vías principalmente, a saber, por la necesidad de elaborar duelos y pérdidas por lo dejado en el país de origen, por hacer frente a múltiples situaciones de supervivencia y por la necesidad de adaptarse a una nueva cultura y crearse una nueva identidad, estas situaciones pasaron bastante inadvertidas en esa época por las dificultades diarias. Es posible también que la literatura existente no haya registrado estos temas, y la información transmitida de generación en generación tampoco lo hizo.



F.B: ¿De qué manera trataban de superar la depresión?

C.B: La depresión no se conocía en esa época en este grupo humano; no lo describe la literatura existente. Ello es congruente con una condición de vida que se orientaba cada día a la satisfacción de necesidades básicas y al sustento del grupo familiar. Era tal la necesidad de esfuerzo y lucha continua, que no había espacio para sentimientos de vacío o desesperanza.



F.B: ¿Qué se hacía con ellos? ¿A dónde se derivaban? ¿O no se conocía este problema?

C.B: La información que manejo y que ha podido recabar es que no se conocía este problema. En todo caso, no habría habido a dónde derivarlos.



F.B: ¿Sabe de alteraciones psicológicas entre los colonos?

C.B: No



F.B: ¿De qué manera la música y las kermesses eran importantes para su salud mental?

C.B: Toda manifestación de cultura y esparcimiento constituía un momento de encuentro entre los colones que vivían dedicados al trabajo. Las redes sociales se tejían en torno a las fiestas de escasa frecuencia y larga duración, ya que movilizarse de un lugar a otro era sumamente dificultoso. Las celebraciones de cumpleaños solían durar tres días o más, ya que realizar tan largo viaje por menos tiempo no valía la pena. Permitía el contacto entre las familias, conocerse con otros y elegir pareja, ya que el matrimonio era fundamental para la subsistencia. Las familias tenían hartos hijos, lo cual era necesario porque todos debían colaborar en la producción de recursos de subsistencia. Los varones ayudaban al padre en las labores agrícolas y las mujeres en las labores del hogar, donde había que hacer todo, desde sacar lana a las ovejas, lavarla, secarla, hilarla y luego tejer las prendas.



F.B: ¿Cómo el colono superaba sus penas, sus pérdidas o las situaciones fuertes que le tocaba vivir?

C.B: Ocurrían muchas situaciones tristes, como el caso de un colono que fue a Puerto Montt (Melipulli) a caballo a comprar algo que le faltaba. A su regreso, varios días después, se encontró con que había caído un rayo, había quemado su casa y dado muerte a toda su familia. Este señor les dio sepultura, se fue al norte y no volvió nunca más. Pero en general, los colonos eran muy solidarios en la adversidad y se acompañaban cuando alguno sufría una desgracia. Eso los reconfortaba y ayudaba a hacer más llevaderos esos problemas. Por otro lado, cuando alguien enviudaba, rápidamente se buscaba una nueva esposa o esposo, ya que solos no podían subsistir.



F.B: ¿De qué manera las escuelas creadas por los colonos eran punto de encuentro y ayudaban a superar u olvidar los problemas?

C.B: El objetivo de crear escuelas alemanas en la zona tenía como fin educar a los hijos de los colonos alemanes. Pero, además de brindarles educación, deseaban transmitirles su cultura y valores que mantenía las raíces germanas. El idioma en que se comunicaban era el alemán, por lo que fue el idioma que se enseñaba en las escuelas, con profesores venidos desde Alemania. Además de transmitirles su cultura a los descendientes, constituían efectivamente un punto de encuentro, en torno al cual se realizaban actividades de esparcimiento. No puede dejar de mencionarse los clubes sociales como punto de encuentro, donde los Deutscher Verein (Club Alemán) constituían el lugar para realizar negocios, actividades de esparcimiento, lectura, intercambio cultural, entre otros.



=====

*Nota de la Redacción: este artículo es muy importante , dado que es un tema que no se ha estudiado en Chile, es algo inédito ,no encontramos literatura sobre la existencia de estrés en los colonos alemanes. Por eso señalo que es una primera aproximación a una materia que podrían abordar más extensamente estudiantes de carreras como medicina, psicología y otras relacionadas. Agradecemos nuevamente a Carmen Birke docente de la USS sede Puerto Montt por la colaboración y ayuda para aclarar y tratar de explicar un vacío existente en la historiografía de la colonización alemana

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Semana Santa se movilizaron cerca de 5 mil toneladas de recursos y productos pesqueros en el país

Las 3 banderas de Chile

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E