"Gran sorpresa": astrónomos encuentran un planeta en órbita perpendicular alrededor de una pareja de estrellas


 Un equipo de astrónomos ha descubierto un planeta que orbita en un ángulo de 90 grados alrededor de una peculiar pareja estelar. Es la primera vez que tenemos pruebas sólidas de que uno de estos "planetas polares" orbita un par de estrellas. El sorprendente descubrimiento se realizó utilizando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral.


En los últimos años se han descubierto varios planetas que orbitan alrededor de dos estrellas a la vez, como el mundo ficticio de “La guerra de las galaxias”, Tatooine. Estos planetas suelen ocupar órbitas que se alinean aproximadamente con el plano en el que sus estrellas anfitrionas orbitan entre sí. Anteriormente ha habido indicios de que podrían existir planetas en órbitas perpendiculares, o polares, alrededor de estrellas binarias: en teoría, estas órbitas son estables y se han detectado discos de formación de planetas en órbitas polares alrededor de pares estelares. Sin embargo, hasta ahora, carecíamos de pruebas claras de que estos planetas polares existieran.


"Me emociona especialmente estar involucrado en la detección de evidencias creíbles de la existencia de esta configuración", declara Thomas Baycroft, estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, quien dirigió el estudio publicado en Science Advances.


Este exoplaneta sin precedentes, llamado 2M1510 (AB) b, orbita una pareja de enanas marrones jóvenes (objetos más grandes que los planetas gigantes gaseosos, pero demasiado pequeños para ser estrellas). Vistas desde la Tierra, las dos enanas marrones producen eclipses entre sí, lo que las convierte en parte de lo que la comunidad astronómica llama un sistema binario eclipsante. Este sistema es increíblemente excepcional: es el segundo par de enanas marrones eclipsantes conocido hasta la fecha y contiene el primer exoplaneta jamás encontrado en un movimiento en ángulo recto con respecto a la órbita de sus dos estrellas anfitrionas.


"Es bastante poco común encontrar, no solo un planeta que orbita a una estrella binaria, sino un planeta que orbita a una estrella binaria formada por dos enanas marrones y que, además, está en una órbita polar", afirma el coautor Amaury Triaud, profesor de la Universidad de Birmingham.


El equipo descubrió este planeta mientras refinaba los parámetros orbitales y físicos de las dos enanas marrones mediante la recopilación de observaciones con el instrumento UVES (Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph), instalado en el  en el VLT de ESO, en el Observatorio Paranal, en Chile. El par de enanas marrones, conocidas como 2M1510, fueron detectadas por primera vez en 2018 por Triaud y otros con el telescopio SPECULOOS (Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), otra instalación de Paranal que busca planetas habitables.


El equipo observó que la trayectoria orbital de las dos estrellas de 2M1510 variaba de forma inusual, como si algún objeto la atrajera y empujara, lo que les llevó a inferir la existencia de un exoplaneta y su extraño ángulo orbital. "Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos es que haya un planeta en una órbita polar alrededor de este sistema binario", declara Baycroft [1].


"El descubrimiento fue fortuito, en el sentido de que nuestras observaciones no se recopilaron para buscar este planeta o esta configuración orbital. Como tal, es una gran sorpresa", afirma Triaud. "En general, creo que esto muestra a la comunidad astronómica, pero también al público en general, todas las posibilidades que alberga el fascinante Universo que habitamos".

Notas


[1] En el nuevo estudio de Science Advances, 2M1510 o 2M1510 AB son los nombres dados a la binaria eclipsante formada por dos enanas marrones, 2M1510 A y 2M1510 B. Se sabe que el mismo sistema tiene una tercera estrella, que orbita a gran distancia de la pareja, a la que los autores del estudio llaman 2M1510 C. El estudio muestra que esta tercera estrella está demasiado lejos como para causar las perturbaciones orbitales.

Información adicional


Esta investigación se presentó en un artículo, que aparece en Science Advances, titulado “Evidence for a polar circumbinary exoplanet orbiting a pair of eclipsing brown dwarfs”.


El equipo está formado por: T. A. Baycroft (Universidad de Birmingham, Birmingham, Reino Unido); L. Sairam (Universidad de Birmingham, Birmingham, Reino Unido; Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido); A. H. M. J. Triaud (Universidad de Birmingham, Birmingham, Reino Unido); y A. C. M. Correia (Universidad de Coímbra, Coímbra, Portugal; Observatorio de París, Universidad PSL, Francia).


2M1510 (AB) b, un planeta en una órbita perpendicular alrededor de dos enanas marrones



Esta es una reproducción artística de la inusual órbita del exoplaneta 2M1510 (AB) b alrededor de sus estrellas anfitrionas, un par de enanas marrones. El planeta recién descubierto tiene una órbita polar, que es perpendicular al plano en el que viajan las dos estrellas.

Ya se habían encontrado planetas polares alrededor de estrellas individuales, así como discos polares de gas y polvo capaces de formar planetas alrededor de estrellas binarias. Pero gracias al Very Large Telescope (VLT) de ESO, esta es la primera vez que tenemos pruebas sólidas de la existencia de un planeta de este tipo en una órbita polar alrededor de dos estrellas.

Las dos enanas marrones aparecen como una sola fuente en el cielo, pero la comunidad astronómica sabe que hay dos de ellas porque se eclipsan periódicamente. Utilizando el espectrógrafo UVES, instalado en el VLT, midieron su velocidad orbital y observaron que sus órbitas cambian con el tiempo. Después de descartar cuidadosamente otras explicaciones, concluyeron que el tirón gravitacional de un planeta en una órbita polar era la única forma de explicar el movimiento de las enanas marrones.

Crédito:

ESO/L. Calçada


2M1510 AB, un par de enanas marrones con un exoplaneta en órbita perpendicular


Esta imagen, tomada en luz visible, muestra a 2M1510 AB, un par de enanas marrones orbitando entre sí. Las dos enanas marrones, A y B, se ven como una sola fuente en esta imagen, pero sabemos que hay dos estrellas porque se eclipsan periódicamente. Al monitorizar sus órbitas, el equipo detectó perturbaciones que solo pueden explicarse por el tirón gravitacional de un exoplaneta que gira alrededor de ambas enanas marrones en una órbita perpendicular. Este sistema contiene una tercera enana marrón, 2M1510 C, que se encuentra demasiado lejos como para ser responsable de estas perturbaciones.

Crédito:

DESI Legacy Survey/D. Lang (Perimeter Institute)


Reproducción artística de un exoplaneta alrededor de dos enanas marrones


Esta ilustración muestra un exoplaneta orbitando alrededor de dos enanas marrones, objetos más grandes que los planetas gigantes gaseosos, pero demasiado pequeños como para ser estrellas propiamente dichas.

Crédito:

ESO/M. Kornmesser



VIDEOS

Un planeta en órbita perpendicular alrededor de dos enanas marrones | Noticias de ESO



Utilizando el Very Large Telescope (VLT</a) de ESO, un equipo de astrónomos y astrónomas han encontrado un exoplaneta orbitando un par de estrellas peculiares en un ángulo de 90 grados. Anteriormente ha habido indicios de que estos llamados planetas polares alrededor de dos estrellas podrían existir, pero ahora tenemos pruebas claras de que existen. Este vídeo resume el descubrimiento, explicando la naturaleza de estas peculiares estrellas y el método que utilizó el equipo para encontrar este extraño planeta.


Crédito:

ESO

Directed by: Angelos Tsaousis and Martin Wallner.
Editing: Angelos Tsaousis.
Web and technical support: Raquel Yumi Shida and Edison Arango.
Written by:  Amy Briggs and Sean Bromilow.
Music: Stellardrone - Twilight.
Footage and photos: ESO / Luis Calçada, Cristoph Malin (christophmalin.com), Martin Kornmesser, Daniele Gasparri, VPHAS+ team.
Scientific consultant: Paola Amico, Mariya Lyubenova. 


Viaja a 2M1510 (AB) b, un planeta en una órbita perpendicular alrededor de dos enanas marrones


Viaja con nosotros a un planeta peculiar mientras nos acercamos a 2M1510 (AB) b, el primer exoplaneta que se encuentra en una órbita perpendicular alrededor de dos estrellas.

Este zoom se creó uniendo imágenes de diferentes telescopios, cubriendo áreas progresivamente más pequeñas en el cielo. El par estelar, dos enanas marrones, aparece como una sola fuente al final del vídeo, pero la comunidad astronómica sabe que hay dos de ellas porque periódicamente se eclipsan entre sí. Utilizando el Very Large Telescope de ESO, el equipo monitorizó sus órbitas y descubrieron que giran en un patrón similar a una roseta que solo puede explicarse por la presencia de un planeta en una órbita perpendicular, como se muestra en la animación al final de este vídeo.

Para obtener más detalles, consulte: https://www.eso.org/public/news/eso2508/.

Crédito:

ESO/L. Calçada/N. Risinger (skysurvey.org)/Digitized Sky Survey 2/DESI Legacy Survey/D. Lang (Perimeter Institute). Music: Azul Cobalto.


Animación de la órbita polar de 2M1510 (AB) b alrededor de dos enanas marrones



Esta es una animación que reproduce la inusual órbita del exoplaneta 2M1510 (AB) b alrededor de sus estrellas anfitrionas, un par de enanas marrones. El planeta recién descubierto tiene una órbita polar, que es perpendicular al plano en el que se mueven las dos estrellas.

Las dos enanas marrones aparecen como una sola fuente en el cielo, pero la comunidad astronómica sabe que hay dos estrellas porque se eclipsan periódicamente. Utilizando el espectrógrafo UVES, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, midieron su velocidad orbital y observaron que sus órbitas cambian con el tiempo. Las órbitas giran con un movimiento de precesión, creando un patrón de roseta como se muestra en este vídeo. Después de descartar cuidadosamente otras explicaciones, concluyeron que el tirón gravitacional de un planeta en una órbita polar era la única forma de explicar el movimiento de las enanas marrones.

Crédito:

ESO/L. Calçada


Animación de un exoplaneta alrededor de dos enanas marrones




Esta animación muestra un exoplaneta orbitando alrededor de dos enanas marrones, objetos más grandes que los planetas gigantes gaseosos, pero demasiado pequeños como para ser estrellas propiamente dichas. El movimiento que se ve aquí se debe a la cámara y no refleja el movimiento orbital real del planeta alrededor de las estrellas.

Crédito:

ESO/M. Kornmesser


Fuente: Observatorio Europeo Austral




Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875