IFOP incorpora equipamientos científicos avanzados para la digitalización de muestras planctónicas y detección de gases invernaderos.
IFOP incorpora equipamientos científicos avanzados para la digitalización de muestras planctónicas y detección de gases invernaderos.
Investigadores, Tecnólogos y Analistas del Departamento de Oceanografía y
Medio Ambiente de IFOP recibieron equipos científicos de última
generación.
Un ZooSCAN que permite digitalizar muestras históricas de
zooplancton y darles un nuevo valor a organismos recolectados hace más
de 40 años, permitiendo nuevos estudios como también la generación de
indicadores climáticos que representen los cambios
de los ecosistemas planctónicos a lo largo de la costa de Chile en el
último medio siglo. Este equipo se incorpora al proyecto de
Biblioteca Digital del Plancton marino financiado por CORFO.
Por otro lado, el DOMA también incorporó un sensor de gas metano,
uno de los principales gases invernadero y causante de grandes
varazones en la costa de África. Este gas al parecer influye en las
varazones masivas entre el Golfo de Arauco y el Canal
Chacao, influyendo en la tasa de mortandad natural de recursos
pesqueros tan importantes como la anchoveta y la sardina común.
La compatibilidad con equipos CTD y la roseta de los B/I Abate Molina y
Dra. Barbieri permite una movilidad dúctil adecuada para mediciones
profundas a lo largo de toda la costa de Chile y por lo tanto de la
presencia de este gas en la columna de agua producto
del cambio climático.
La adquisición de estos equipos se logró gracias al financiamiento para
el Fortalecimiento del Sistema de Monitoreo del Cambio Climático para la
resiliencia de las Pesquerías (S.A.P.O) (https://sapo.ifop.cl/),
financiado por el convenio de desempeño para el
Desarrollo Productivo Sustentable de CORFO, enfocado al desarrollo
sostenible de las pesquerías dentro de un contexto de cambio Climático
Comentarios