ISP llama a comprar mariscos solo en lugares autorizados


 ISP llama a comprar mariscos solo en lugares autorizados

17 abril, 2025



A días Semana Santa, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), hace un llamado preventivo a la población a consumir productos del mar que sean comprados exclusivamente en lugares autorizados para evitar intoxicaciones. Junto con lo anterior, se recomienda hervir por al menos 5 minutos todos los tipos de mariscos antes de consumirlos.


En particular, sobre la contaminación por Marea Roja, el ISP señala que, si bien no hay alertas sanitarias vigentes, la toxina si ha sido detectada.


En el país, la vigilancia y control de estos productos del mar están supervisados por el Programa de Marea Roja, llevado a cabo por el ISP, junto a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMIs) y el Ministerio de Salud (MINSAL). Así, se tiene la garantía de que todos los productos comercializados en el país, cuentan con una calidad sanitaria que permite un consumo seguro.


Cifras


Durante el año 2023, el Laboratorio de Toxinas del ISP detectó 81 (7,1%) muestras con toxinas (venenos) controladas en un total de 1.144 muestras analizadas. De ellas, 55 superaron el nivel máximo admitido por el Reglamento Sanitario de Alimentos (54 tenía toxina diarreica y 1 toxina amnésica). De las 26 muestras con niveles inferiores al máximo permitido, 6 correspondían a veneno paralizante (Saxitoxina) y 20 a toxina amnésica.


El año 2024, se detectó 129 (11,3%) muestras positivas a toxinas de 1.142 muestras analizadas. De ellas, 77 superaron el nivel máximo permitido; todas para toxina diarreica. Si bien se detectó la presencia de otras toxinas, todas estaban en cantidades inferiores al nivel máximo permitido.


¿Qué es la marea roja?


La marea roja, es un fenómeno natural provocado por el incremento numérico de algunas microalgas en el agua bajo ciertas condiciones ambientales de: temperatura, salinidad, luminosidad y disponibilidad de nutrientes. Las microalgas pueden proliferar de forma explosiva, provocando un fenómeno conocido como “Bloom” o Floración algal.


En Chile, se ha descrito la presencia de las siguientes toxinas marinas: veneno paralizante, veneno amnésico y veneno diarreico, todos en moluscos. De ellas, el veneno paralizante es el más letal, y puede producir la muerte del consumidor en minutos, según la concentración presente en el alimento.


Lorena Delgado Rivera, profesional a cargo del Laboratorio de Toxinas del ISP señala que “Es más seguro comprar mariscos en lugares donde son extraídos y vendidos desde lugares autorizados, ya que esto da una garantía, que fueron sometidos a procedimientos de control de desembarco y vigilancia de alcance nacional”.


¿Qué se debe hacer si se sospecha la ingestión accidental de mariscos tóxicos?


Buscar atención médica de inmediato en cualquier centro asistencial, si presenta los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, diarrea, así como hormigueo en extremidades y dificultad respiratoria, pues pueden ser indicios de intoxicación.


Recomendaciones para un consumo seguro


-Comprar en establecimientos autorizados: Adquirir mariscos únicamente en locales que cuenten con certificaciones sanitarias garantiza que han sido sometidos a controles de seguridad. En Chile, se hacen más de 30.000 análisis anuales para certificar el consumo inofensivo o inocuo respecto de marea roja.


-Recuerde que la cocción no elimina las toxinas: A diferencia de bacterias o parásitos, las toxinas producidas por la marea roja no se destruyen con el calor, por lo que el riesgo de intoxicación persiste incluso tras la cocción. Por eso, es importante adquirir los mariscos en establecimientos autorizados, ya que fueron previamente analizados y se descartó la presencia de toxinas de la marea roja.


-Verificar información oficial: Consulte reportes de las autoridades sanitarias sobre zonas afectadas por marea roja y productos que podrían estar contaminados. Esto es especialmente importante si se encuentran en zonas afectadas, las que se dan desde la región de los Lagos al Sur.


-Evitar la recolección de moluscos silvestres: ¡Lo primordial! La extracción de mariscos en áreas no monitoreadas incrementa el riesgo de intoxicación por toxinas marinas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875