ISP participó en el 5to Foro Mundial sobre Dispositivos Médicos de la OMS

 ISP participó en el 5to Foro Mundial sobre Dispositivos Médicos de la OMS

13 junio, 2025



El equipo del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos (ANDIM), del Instituto de Salud Pública (ISP) participó en el 5º foro mundial sobre esta materia que la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizó entre el 2 y 6 de junio, vía virtual. La comparecencia de las expertas del Instituto refuerza las competencias institucionales en el marco del trabajo legislativo que definirá la regulación nacional de estas tecnologías sanitarias.


Los representantes nacionales junto a diversas partes interesadas del mundo tuvieron oportunidad de compartir información y debatir la mejor manera de garantizar el acceso a tecnologías médicas seguras y eficaces para una mejor atención al paciente. Las sesiones abordaron temas clave como, por ejemplo, la selección de dispositivos prioritarios, dispositivos médicos de diagnóstico in vitro esenciales, innovación, regulación, evaluación y gestión de tecnologías sanitarias, fabricación local, transferencia de tecnología. Asimismo, se trató su relación con enfermedades transmisibles, no transmisibles y situaciones de emergencia, así como su aplicación en la atención primaria de salud.


Tras su participación, la jefa del Departamento ANDIM, Dra. Janepsy Díaz, destacó que “la nueva propuesta de Ley de Modernización del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS), incorpora las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control y regulación de dispositivos médicos, entre otros temas; otorgando nuevas facultades al ISP para establecer una regulación de dispositivos médicos actualizada, basada en el ‘Modelo Global de Marco Regulatorio de Dispositivos Médicos, incluyendo los Dispositivos Médicos de Diagnóstico in vitro’ propuesto por la OMS y que fue considerado en una de las sesiones relacionadas con regulación”.


Por su parte, la jefa del Subdepartamento Registro y Autorizaciones de Dispositivos Médicos, QF. María Cecilia López, resaltó “la importancia de participar en este Foro ya que se comparte información sobre dispositivos médicos, no solo temas regulatorios, lo que brinda una mirada integral del impacto de los dispositivos médicos en los sistemas de salud y la importancia de que estos sean de calidad, seguros y efectivos”. Entre los temas tratados en el foro, Cecilia López destacó el de las barreras físicas y digitales en la accesibilidad de dispositivos médicos, subrayando la necesidad de ajustar su diseño y facilitar su uso por personas con discapacidad.


En su comunicación oficial la OMS señala que “los dispositivos médicos incluyen tecnologías para detectar, diagnosticar, tratar, paliar y asistir, y se utilizan en todos los niveles de atención médica. Sin embargo, muchos de ellos no están disponibles, no son accesibles, no son seguros ni asequibles para todos los pacientes que los necesitan. Se ha hecho mucho, pero aún queda mucho por hacer.”


La OMS ha convocado cuatro foros: el primer Foro Mundial en Bangkok en 2010, el segundo en Ginebra en 2013 y el tercero, también en Ginebra en 2017. El cuarto Foro Mundial se celebró en Visakhapatnam (India) en 2018. A los foros asistieron participantes de más de 90 Estados Miembros. Estos eventos sirven para compartir información sobre dispositivos médicos para las prioridades de salud mundial


En este último foro los objetivos fueron:


Definir métodos para aumentar el acceso a dispositivos médicos esenciales y prioritarios en el marco de la Cobertura Universal de Salud en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Compartir evidencia nacional sobre las mejores prácticas en regulación, evaluación y gestión de dispositivos médicos


Demostrar el desarrollo y uso de tecnologías innovadoras, apropiadas y asequibles para responder a las prioridades de salud mundial


Compartir herramientas y directrices de la OMS sobre dispositivos médicos para una mejor implementación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875