Sernageomin publica mapa de susceptibilidad de remociones en masa para la provincia de Palena
Foto SERNAGEOMIN
Este año, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer el Mapa de Susceptibilidad de Remociones en Masa en la provincia de Palena, Región de Los Lagos, una herramienta fundamental para la gestión del riesgo en una zona marcada por su complejidad geodinámica y alta recurrencia de eventos naturales.
El estudio fue desarrollado por los profesionales Natalia Garrido, Javier Fernández, Antonio Muñoz, Paola Ramírez, Constanza Jorquera y Juan Lecaros, quienes llevaron a cabo este trabajo entre 2019 y 2024, proceso que se vio extendido por los efectos de la pandemia.
Una de las principales fortalezas del mapa es la incorporación de un catastro detallado de remociones en masa, que permitió aplicar técnicas de inteligencia artificial para identificar las áreas con mayor probabilidad de ocurrencia de estos fenómenos. Posteriormente, se evaluaron las zonas expuestas a alcances de flujos gravitacionales, utilizando como escenario de referencia los eventos más severos ocurridos en la provincia, como el aluvión de Villa Santa Lucía en 2017 y el deslizamiento ocurrido en El Amarillo en 2020.
“El mapa entrega una zonificación precisa que refleja la alta actividad de remociones en masa en Palena, considerando tanto las condiciones del terreno como los antecedentes históricos del territorio”, explica Garrido.
El resultado es una cartografía técnica de gran valor para la planificación intercomunal, la inversión en infraestructura segura y la protección de centros poblados y rutas estratégicas. Se espera que este insumo sea utilizado por autoridades locales, organismos de emergencia y profesionales del ordenamiento territorial para mejorar los niveles de preparación y reducir la exposición a eventos destructivos.
Este mapa se enmarca en el trabajo permanente de Sernageomin por fortalecer las capacidades del país en materia de evaluación de amenazas geológicas y aportar a una ocupación segura del territorio.
Comentarios