CONAF refuerza labor en proyectos SEIA para proteger y conservar la vegetación
CONAF refuerza labor en proyectos SEIA para proteger y conservar la vegetación
Durante 2024, se evaluaron proyectos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), emitiéndose un total de 794 pronunciamientos institucionales.
En 2024, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) emitió 794 pronunciamientos institucionales en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), destacando proyectos de los sectores productivos de energía, minería e inmobiliario, desde Arica a Magallanes y Antártica chilena. Mediante estos pronunciamientos, se aseguró el cumplimiento de la normativa para la protección y conservación de la vegetación mediante la Ley N° 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal y la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
La normativa establece que los proyectos susceptibles de generar impactos ambientales deben ingresar al SEIA, donde participan diferentes organismos del Estado con competencia ambiental, entre ellos, la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
En este marco, CONAF desempeña un papel fundamental en la protección y conservación de la biodiversidad del país, mediante la revisión y análisis de la información de los proyectos, además de visitas a terreno. De estos 794 pronunciamientos, el 85% está asociado a Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y el 15% a Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
La participación de CONAF en el SEIA es a través de su Gerencia de Fiscalización, donde las principales competencias institucionales están asociadas a plantaciones forestales, bosque nativo, bosque nativo de preservación, formaciones xerofíticas, flora leñosa y suculentas clasificadas en los listados nacionales de especies silvestres en estado de conservación, tales como guayacán, algarrobo, chañar, naranjillo, pitao, palma chilena, entre otras.
En definitiva, por medio de la evaluación ambiental, la Corporación Nacional Forestal reafirma su compromiso de que se cumpla la normativa vigente.
Comentarios