Senado: Nueva legislación patrimonial: comisión de Cultura respaldó proyecto en general


 Nueva legislación patrimonial: comisión de Cultura respaldó proyecto en general



El objetivo de la iniciativa es la regulación de la identificación, reconocimiento, protección, salvaguardia, promoción y difusión del patrimonio cultural.


Comisión de cultura

La Comisión de Cultura aprobó en general la Ley de Patrimonio Cultural, que cumple su segundo trámite constitucional, y que busca una nueva legislación patrimonial, con el estándar internacional de UNESCO, al mismo tiempo de modernizar una institución que está próxima a cumplir cien años.


 


La instancia especializada, presidida por el senador Sebastián Keitel, continuará con su discusión en particular, donde revisarán en detalle las indicaciones que apuntan a fortalecer y modernizar la institucionalidad actual y se incluyen enmiendas introducidas por el Ejecutivo que apuntan, entre otros, a asignar mayores funciones a las regiones para agilizar autorizaciones y permitir un desarrollo sostenible


 


El mensaje precisa como patrimonio cultural las manifestaciones materiales y elementos inmateriales representativos de las diversas expresiones sociales y culturales, presentes y pasadas, que se encuentran en el territorio chileno y que contribuyen a construir identidades, fortalecer comunidades y que son trasmitidas de una generación a otra.


 


En términos generales, avanza en entregar herramientas y recursos para la protección efectiva del patrimonio, con foco en la gestión, procedimientos y plazos. Igualmente, se contempla el equilibrio con representantes del sector público y la sociedad civil en el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural y en los Consejos Regionales.


 


Asimismo, se refuerza la participación ciudadana en procedimientos de declaratoria y se potencia un mayor vínculo con los municipios.


 


Además, el texto amplía las categorías de protección incluyendo paisajes e itinerarios culturales y sitios de memoria; e innova en la protección, la propiedad intelectual de cultores y comunidades de patrimonio inmaterial. Además, contiene disposiciones sobre el tráfico ilícito de bienes culturales y sanciones para ello.



OBJETIVOS DE LAS INDICACIONES PROPUESTAS POR EL EJECUTIVO

 

Proponer una nueva orgánica que permita reestructurar, ordenar y actualizar la institucionalidad patrimonial vigente. Desconcentración de autorizaciones.


 


Paso de Consejo de Monumentos Nacionales a Consejo de los Patrimonios Culturales. Atribuciones para declarar y reconocer.


 


Fortalecer el marco jurídico de protección de los patrimonios culturales inmateriales, de los pueblos indígenas y del pueblo tribal afrodescendiente chileno.


 


Establecer un régimen de protección patrimonial que contemple una nueva relación entre los patrimonios culturales y las comunidades, que propenda a su efectivo desarrollo, generando una mayor certeza jurídica y sistemas de incentivos, beneficios y subsidios. Así como también, el establecimiento de técnica habilitantes y eximiciones específicas.


 


Definir un nuevo estatuto de protección arqueológica y paleontológica, con procedimientos, criterios y tipologías claras para su conservación y su intervención, así como para el desarrollo ágil y dinámico de los procesos de tramitación, evaluación e inspección.


 


Robustecer las herramientas de la institucionalidad patrimonial para una gestión eficiente en la protección de los patrimonios culturales con la definición de delitos e infracciones, y procedimientos de inspección y sanción.


 


Promover instancias de participación efectiva de las personas, grupos y comunidades de la sociedad civil en la protección de los patrimonios culturales.


 


Actualizar la norma nacional en materia de patrimonios culturales conforme a las convenciones internacionales suscritas por el Estado de Chile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875