Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) informó del inicio de las obras de emergencia en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Caguach, ubicada en la comuna de Quinchao

 






Fotos Consejo de Monumentos Nacionales

En el templo, ubicado en la comuna de Quinchao y que es parte del Sitio de Patrimonio Mundial, se ejecutarán trabajos para estabilizar el templo, mejorando los problemas de deformación lateral generalizada y la curvatura en postes de nave central. Las obras contemplan una inversión cercana a los $90 millones, y serán ejecutados por una empresa local especializada en patrimonio.


Martes, 28 enero, 2025

La Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) informó del inicio de las obras de emergencia en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Caguach, ubicada en la comuna de Quinchao, provincia de Chiloé, y que es parte del Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé. El templo –famoso por su Fiesta del Nazareno, celebrada todos los agosto y enero- sufre tres deformaciones relevantes: una lateral generalizada hacia el oriente, una curvatura en postes de nave central y asentamiento de piso.


“Estos trabajos son ineludibles para proteger la iglesia y muy importantes para la comunidad, que nos pidieron esta obra. Profesionales de nuestra área de Patrimonio en Riesgo y la Oficina Técnica Provincial que tenemos en Chiloé hicieron una primera evaluación, y determinaron que las deformaciones eran urgentes de atender. Por eso priorizamos la obra, con una inversión de 90 millones de pesos, a fin de devolverle la estabilidad y asegurar su preservación hasta que se realice la restauración integral”, explicó el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis.


La evaluación en terreno permitió identificar el estado de conservación de los elementos estructurales, y evaluar, mediante nivel láser, los niveles de piso y cielo junto con los plomos de tabiques y postes en las naves, para cuantificar las deformaciones existentes y reconocer la deformación general de la estructura. El resultado arrojó que la condición general de la iglesia es adecuada, con los elementos de madera en buen estado de conservación y los componente  estructurales sin niveles significativos de degradación. Sin embargo, se observaron zonas puntuales con ataque de xilófagos y manchas de hongos, y fue posible corroborar la deformación lateral y de piso, evidente inclinación lateral hacia el oriente de las tres naves y desnivel de piso, junto con algunos desplazamientos de conexiones estructurales, la rotura de postes de la nave central a nivel de cielo de la nave lateral, inclinación de pórtico consolidada con radier, puntales exteriores con distinto comportamiento según su ubicación y uso de elementos estructurales reutilizados.


Las obras de emergencia buscan reducir las deformaciones laterales en el sector de naves mediante la incorporación temporal de un sistema de puntales, cuya finalidad es otorgar un desempeño estructural seguro al monumento ante eventos climáticos con altas presiones de viento y así́ garantizar su conservación a la espera de un proyecto de restauración definitivo.


Las trabajos contemplados son el acondicionamiento del templo, con labores de intervención directa en el edificio y su entorno, cuyo fin es permitir un adecuado acoplamiento entre la estructura original y la estructura de refuerzo; la construcción de estructuras de refuerzo, emplazadas en la cara exterior de los tabiques laterales, que se conectarán al edificio en los envigados de cielo de las naves laterales transmitiendo las cargas a las fundaciones ubicadas en la superficie de suelo adyacente a la iglesia; y por último, la reparación y refuerzo de elementos estructurales originales que presentan falla estructural.


“Estamos muy contentos de dar inicio a este proceso, que partió con la preocupación del Comité de Iglesia, sobre todo por la festividad que se lleva a cabo en la iglesia desde el siglo XVII y que congrega a habitantes de todas las islas del archipiélago. El deterioro dificulta el recibimiento de la comunidad y los devotos en su fiesta, por el peligro constante que significa el desgaste de una infraestructura en madera de casi cien años. Por ello, y dado que estas iglesias en Chiloé son una relación de una comunidad viva que le da sentido a este bien, a través de un proceso de licitación realizado a fines del año 2024, las obras fueron adjudicadas a la constructora Keitao, que es de Chiloé y cuyos profesionales cuentan con vasta experiencia en el territorio”, dijo el encargado de la Oficina Técnica Provincial del CMN en Chiloé, Alonso Maineri.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875