Nuevo libro de Grafelbergnoticias: GRAFELBERGNOTICIAS: INTRODUCCIÓN A LA COLONIZACIÓN DE HABLA ALEMANA EN EL TERRITORIO DE LLANQUIHUE
INTRODUCCIÓN
CONSERVAR EL PASADO EN EL PRESENTE: ESE ES NUESTRO OBJETIVO: NO OLVIDAR A LOS COLONOS QUE LLEGARON A UNA PATRIA EXTRAÑA, PERO, QUE TANTO LES GUSTÓ, QUE LA CONVIRTIERON EN UN VERGELIntroducción a la Colonización de Habla Alemana, forma parte de un proyecto personal, iniciado en 2018, titulado “Documentos para la Enseñanza del Territorio de Llanquihue”, que se ha estado realizando sin financiamiento privado ni estatal.
El libro que presentamos, es una selección de textos sobre la Colonización de Habla Alemana, que va a tener su continuación en los próximos años, al desarrollar en tomos sucesivos diversos temas, explicando y profundizando por ejemplo, materias que publicó el sábado 22 de octubre de 1927, en su página 13 ,el diario santiaguino “La Nación”:
“Los alemanes abrieron el sur a la vida agrícola con sus agricultores; a la vida industrial con sus hombres especialmente preparados para los trabajos fabriles y que implantaron e impulsaron numerosas industrias; y a la vida comercial, fomentando el intercambio dentro y fuera del país. Ellos cooperaron eficazmente a la transformación de los sistemas de enseñanza, contribuyendo al progreso de esta nación en todos los órdenes de la actividad, con sus luchadores, con los industriales, con los comerciantes, con sus hombres de ciencia, de letras y de arte”.
Todo ello lo queremos rescatar temáticamente.
Después, seguiremos con las segundas ediciones de textos publicados sobre Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Puerto Octay y La Educación en el Territorio de Llanquihue, con la diferencia, que esta vez, acotamos el tiempo, es decir, restringimos el período de estudio a un tiempo menor, que va a ir de 1852 hasta 1960, y no hasta la actualidad.
Por último, queremos reafirmar nuestro compromiso para no olvidar la historia de la Colonización de Habla Alemana , conservar su pasado en el presente, ese es nuestro objetivo, colaborando en su difusión a través de artículos, textos, reportajes y libros, porque creemos que lo que ocurrió entre 1852 y 1960 es fundamental para entender el desarrollo, progreso y adelanto de Chile, y no hay que olvidarlo.
Está en venta en la tienda de Amazon
Comentarios