Ministro de Agricultura inaugura nuevo sitio de inspección fitosanitaria de frutas y hortalizas frescas con destino a Estados Unidos
Ministro de Agricultura inaugura nuevo sitio de inspección fitosanitaria de frutas y hortalizas frescas con destino a Estados Unidos
El sitio será clave para la implementación del protocolo Systems
Approach, que mejora la competitividad de la uva de mesa en su mercado
más importante, construcción posible gracias a un trabajo
público-privado, destacando los esfuerzos de Minagri y el SAG,
Corfo, Gobierno Regional de Atacama, Frutas de Chile, Unifrutti y
empresas productoras y exportadoras de frutas de la zona.
Copiapó, 29 de enero de 2025.- Con la presencia del ministro de
Agricultura, Esteban Valenzuela; la subsecretaria de Relaciones
Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el director nacional (S)
del SAG, Rodrigo Sotomayor; el gobernador de Atacama,
Miguel Vargas; el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio; y el
Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Chile, Richard
Yoneoka; entre otros actores, inauguraron las dependencias de
inspección fitosanitaria de frutas y hortalizas para
su exportación hacia Estados Unidos en la Región de Atacama.
La medida busca dar respuesta a los crecientes volúmenes de frutas
frescas, derivados especialmente de la implementación del Systems
Aproach en las uvas de mesa que se envían desde esta temporada al
mercado de Estados Unidos, previa certificación en el Sitio
de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/Frutas de Chile en la ciudad
de Copiapó.
El sitio cuenta con 3.650 m2, y 30 mesas de inspección que permitirán
fortalecer las capacidades de revisión y cumplimiento de los estándares
internacionales exigidos. Su inversión fue sobre los $600 millones de
pesos, aportados por Frutas de Chile (más
de $300 millones de pesos, incluyendo también aportes no pecuniarios
como el diseño operativo del sitio) y alrededor de $300 millones de
pesos aportados por el Gobierno Regional, a través de Corfo (Proyecto
IFI).
Esta nueva infraestructura de inspección se suma a los otros siete
sitios que existen a lo largo del país, a través de un acuerdo
tripartito de más de 40 años entre el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG), el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas
del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA-APHIS) y Frutas de Chile.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sostuvo al respecto que
“después de 23 años de trabajo hemos logrado poder enviar la fruta sin
bromuro de metilo, gracias al trabajo con Frutas de Chile”.
El protocolo Systems Approach para los envíos de uvas de mesa producidas
en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso se publicó en junio
de 2024, convirtiéndose en uno de los hitos más importantes para la
fruticultura nacional en los últimos 25 años,
gracias a la permanente coordinación público – privada, junto al
Presidente de la República, el ministro de Agricultura, la Embajada de
Estados Unidos y el SAG, entre otros organismos.
Este sistema implica la sustitución de la fumigación con bromuro de
metilo por un sistema de diferentes medidas de manejo de riesgo de
plagas a nivel de huertos y packings, mejorando la calidad de la fruta y
la competitividad de las uvas chilenas en su principal
mercado, Estados Unidos.
Para Claudia Sanhueza, subsecretaria de Relaciones Económicas
Internacionales, el hito radica en que “logramos un acuerdo que
benefició tanto a Estados Unidos como a Chile, ya que nos permite estar
hoy exportando la uva de mesa que se produce en nuestro país
de manera más sostenible medioambientalmente y más sana también para
los consumidores”.
Impulso a la economía local
En la Región de Atacama, la superficie plantada de uva de mesa para exportación es de 7.125 hectáreas,distribuidas principalmente en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar y Alto del Carmen, y la producción global estimada alcanza las 89.063 toneladas de uva de mesa en la región. El 49,2% del total de las uvas frescas de la región (equivalentes a 43.809 toneladas) son exportadas a Estados Unidos.
“Nos orgullece presentar este nuevo sitio de inspección fitosanitaria
que responde al Systems Approach y que permite impulsar el desarrollo de
la fruticultura y la uva chilena, a través de controles de inspección
en origen. Con esta medida, se mejora la condición
de llegada de nuestra fruta, beneficiando así a pequeños, medianos y
grandes productores/exportadores de la región. Al mismo tiempo,
contribuye al desarrollo económico local y de todo el país. Recordemos
que nuestras uvas generan retornos por más de US$
1.281 millones”, señaló Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile.
Marambio agregó que este sitio permite además “un importante ahorro de
costo para los productores, mejora la logística y abre el mercado para
las uvas orgánicas, avanzando así en sustentabilidad”.
Por su parte, Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Uva de
Mesa de Frutas de Chile, subrayó que esta iniciativa “permitirá
impulsar las capacidades de inspección y cumplimiento de los estándares
internacionales exigidos, fortaleciendo la imagen
país que tenemos como principal exportador de fruta fresca del
hemisferio sur”.
Añadió que, a la fecha, “hemos inspeccionado más de 1 millón de cajas de
uvas de mesa bajo Systems Approach desde Atacama, Coquimbo y
Valparaíso. De esta cifra, 675.100 cajas corresponden a Copiapó”.
Durante la ceremonia realizada en Unifrutti, se entregó un
reconocimiento a Rodrigo Susaeta, gerente de Agrícola Dainal, por ser
el primer productor en inspeccionar sus uvas de mesa bajo Systems
Approach destinadas a EEUU en el nuevo sitio.
Comentarios