CONAF Aysén participa en la firma de Acuerdo de Producción Limpia para el manejo del bosque nativo

 CONAF Aysén participa en la firma de Acuerdo de Producción Limpia para el manejo del bosque nativo

Se busca mejorar la competitividad de las y los propietarios de bosques, promover el uso de los productos forestales sostenibles aportando a la mitigación del cambio climático.


En el hall central del Gobierno Regional de Aysén se llevó a cabo la ceremonia de firma del Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Bosque Nativo Coyhaique bajo un Modelo de Gestión de Sustentabilidad Forestal”, iniciativa que marca un hito para la conservación y uso responsable del bosque nativo en la región. El plazo de ejecución de la etapa de implementación del acuerdo es de 24 meses.


El Acuerdo de Producción Limpia tiene como objetivo fortalecer el manejo sustentable del bosque nativo de Coyhaique, mediante la implementación de planes de manejo bajo criterios de ordenación forestal. Asimismo, se busca mejorar la competitividad de las y los propietarios del bosque nativo, la sustentabilidad de los territorios y su aporte en la mitigación en el cambio climático.


La actividad contó con la presencia de diferentes autoridades regionales, entre ellas, la directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, Ximena Ruz Espejo; el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas; el seremi de Energía, Tomás Laibe; el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz Espinoza; la seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz; la directora regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Yessica Lagos Cárdenas; el Director Regional de CONAF Aysén, Ronald Valenzuela Campos; la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica, Nelly Vargas Mansilla; el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica; investigadores del centro CIEP y representantes del Consorcio de propietarios de Bosque Nativo, entre otras autoridades.



Entre los compromisos asumidos por las empresas y personas propietarias del bosque nativo que se adhieran al APL, se encuentra la implementación un sistema de seguimiento, que permita medir, gestionar y reportar indicadores de sustentabilidad; fortalecer el modelo de gestión sustentable del bosque para desarrollar e implementar planes de manejo bajo criterios de Ordenación Forestal junto a los propietarios del bosque nativo del APL; diseñar e implementar una estrategia de fomento productivo que promueva el desarrollo del sector forestal, los bienes y servicios proporcionados por el bosque nativo; fomentar el acceso a financiamiento y la aplicación de normativas energéticas para propietarios/as del bosque nativo, con énfasis en la Ley de Biocombustibles; diseñar e implementar una estrategia comunicacional que visibilice la importancia y beneficios de los productos forestales sostenibles y el manejo sustentable del bosque nativo; y, por último, crear y fortalecer capacidades en los propietarios/as del bosque nativo, en materias sobre competitividad, sustentabilidad y adaptación del bosque nativo ante el cambio climático.


El seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz Espinoza expresó que “esta alianza público-privada es un importante compromiso que abarca acciones concretas para resguardar sistemas boscosos y apoyar a quienes trabajan en la producción forestal de bosques nativos. Además, la medida contempla más de 1.600 planes de manejo, un importante esfuerzo para seguir avanzando en un modelo de producción responsable con la protección del medioambiente”.


Recordar que la región de Aysén alberga el 24,6% del bosque nativo de Chile, ecosistema fundamental  para la regulación hídrica, la conservación del suelo y la biodiversidad.


Por su parte, el director regional de CONAF, Ronald Valenzuela Campos, destacó que “esta colaboración con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO es clave para el desarrollo sostenible de la región. Permite avanzar en la mitigación de problemáticas ambientales, alineándose con el Plan de Descontaminación Atmosférica de Coyhaique, contribuyendo al uso de leña de calidad proveniente de bosques manejados. De esto modo, enfrentamos desafíos como la extracción informal de leña y la degradación ambiental, apostando por un modelo de futuro resiliente”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875