MOP inicia trabajos de cierre perimetral de Parque Las Palmeras en Renca

 Las obras se enmarcan en el programa Buen Vecino y significarán una inversión de 2 mil millones de pesos (45.000 UF). Se trata del cierre perimetral de las 17 hectáreas del Parque Las Palmeras, con una longitud de 1.600 metros y una altura de 3 metros.


La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “estamos iniciando el proceso de instalación de un gran sistema de protección en este parque. Esto es muy significativo porque va a permitir, en un plazo de seis meses, tener este cierre perimetral para darnos seguridad de que las actividades que se desarrollan en el parque, deportivas, ceremoniales mapuche y de paseo para toda la comunidad, van a ser realizadas de manera segura y protegida”.


En esta sentido, la ministra López destacó que esta es una obra que es parte del Plan Buen Vecino que busca “entregarle a la comunidad mejoras en toda la infraestructura que hacen nuestras sociedades concesionarias en las obras públicas que ellas administran”.


Una de las particularidades del Parque Las Palmeras es que frecuentemente se realizan ceremonias de pueblos originarios, motivo por el cual se han instalado carteles informativos para el resguardo de los dos sitios ceremoniales mapuche que existen en el interior y se han realizado capacitaciones de sensibilización a los trabajadores que ejecutarán las obras.


Entre los beneficios de este cierre perimetral destacan mayor seguridad, una mejor gobernanza para el parque, mayores facilidades para su mantenimiento y la consolidación de una pieza urbana en un lugar estratégico de la comuna.


El desarrollo del Túnel Lo Ruiz también contempla el mejoramiento del entorno como el futuro Parque Apóstol Santiago. Además, el proyecto cuenta con una importante integración urbana en la comuna de Renca con la creación del Parque Cerros de Renca, cuya intervención es de 98.530 m2, incorporando senderos peatonales, miradores, canchas de fútbol, áreas de picnic y quinchos, juegos infantiles, entre otros.


Para el período marzo 2025 – marzo 2026, el programa Buen Vecino contempla la ejecución de obras complementarias de alto valor social, como pasarelas, paraderos, ciclovías, iluminación, paisajismo y pantallas acústicas, entre otras. Se estima que se invertirán cerca de 10 millones de UF (casi 400 millones de dólares) en más de 200 proyectos a lo largo del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875