Presidente del Senado visitó obras del nuevo Hospital Sótero del Río

 Presidente del Senado visitó obras del nuevo Hospital Sótero del Río



Con un recorrido que incluyó la visita a pacientes hospitalizados, el senador Manuel José Ossandón, junto al director del recinto hospitalario, conoció detalles de este importante proyecto que, no solo contempla una nueva infraestructura, sino también la ejecución de un conjunto sistemático y programático de acciones de implementación y puesta en marcha.


Senador Ossandón en hospital Sotero del Río

Con el fin de impulsar “una presidencia del Senado en terreno” durante su gestión, el senador Manuel José Ossandón recorrió esta jornada, las obras del nuevo Hospital Sotero del Río e incluyó por su paso la visita a pacientes hospitalizados.


 


Junto al director del recinto hospitalario, doctor Ignacio García Huidobro, el titular de la Cámara Alta realizó una visita a las obras que serán parte del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (CASR), uno de los hospitales de alta complejidad y alta especialidad más grandes de la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO).


 


El senador Ossandón destacó esta visita a "una de las obras más sentidas para mí y la población de la región". “El nuevo hospital es impresionante y será un recinto moderno y con mucha tecnología”, señaló.


 


Respecto a su presencia en terreno, el senador Ossandón recordó que “cuando asumí la testera del Senado dediqué mi triunfo a la gente de mi circunscripción, pero este hospital significa mucho más porque es uno de los más importantes de Chile en relación al volumen de personas que atiende”.


 


 


Senador Ossandón en hospital Sotero del Río

En tanto, el director del recinto hospitalario el doctor Ignacio García Huidobro valoró la visita del Presidente del Senado y detalló que las obras que culminarían a fines de 2027 permitirán contar con un total de 711 camas y 39 pabellones, que permitirán el desarrollo de especialidades como cardiocirugía, neurocirugía, traumatología, terapia endovascular, oncología, entre otras, lo cual redundará en una mayor accesibilidad y oportunidad en las atenciones de salud más complejas.


 


Además, será polo de desarrollo de especialidades y subespecialidades y contará con tecnologías de alto costo, como las asociadas a medicina nuclear y radioterapia para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875