Senado: Reforma al sistema político y electoral: aprueban norma que elimina posibilidad de crear federaciones de partidos en próxima elección

 Reforma al sistema político y electoral: aprueban norma que elimina posibilidad de crear federaciones de partidos en próxima elección



La Comisión de Constitución continuó con el estudio en particular de la reforma constitucional y también con el proyecto que incorpora la Fiscalía Supraterritorial a la ley orgánica del Ministerio Público


Comisión de Constitución

Con la aprobación de una indicación que elimina la posibilidad de que los partidos puedan constituir una federación en la próxima elección, la Comisión de Constitución continuó con el estudio en particular del proyecto de reforma constitucional al sistema político y electoral.


 


Tras elegir a la senadora Paulina Núñez como presidenta de la instancia, la comisión se ha abocado esta semana a estudiar en particular la reforma constitucional y también el proyecto que incorpora la Fiscalía Supraterritorial a la ley orgánica del Ministerio Público.


 


Respecto de la reforma al sistema político, la comisión aprobó una indicación que elimina la posibilidad de la federación de partidos políticos establecido en un artículo transitorio. Asimismo, mantuvieron la posibilidad de fusión de los partidos políticos, la que se podría solicitar en principio (pues aún se discute la norma) dentro de los 30 días siguientes a la calificación de la elección.


 


En lo relativo al proyecto incorpora la Fiscalía Supraterritorial en la ley orgánica constitucional del Ministerio Público, y que modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales, la comisión analizó algunas disposiciones sobre el sistema de análisis criminal y acordaron continuar en una próxima sesión con ajustes a la redacción.


 


Previo al estudio de ambas iniciativas, el senador Alfonso De Urresti le solicitó al Ministro de Interior, Álvaro Elizalde y a la Ministra de la Segpres, Macarena Lobos, que precisen los dichos de la jefa de la jurídica de la Secretaría General de la Presidencia, respecto a la casa de Allende. El legislador pidió que se "explique jurídicamente qué es lo que es eso de algo que es legal, pero se declara que es inconstitucional".


 


En la oportunidad los representantes del Ejecutivo indicaron que la funcionaria hizo una referencia genérica y no puntual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875