SERNAGEOMIN fue parte de la XXX Asamblea General de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos
Cusco, Perú, fue el escenario de la XXX Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), que se celebró entre el 1 y el 4 de abril pasados. El evento, organizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico de Perú (INGEMMET) y la Secretaría General de ASGMI, reunió a destacados expertos y autoridades del sector geocientífico y extractivo de 17 países iberoamericanos, además de representantes de Estados Unidos.
La delegación de Sernageomin, encabezada por el director nacional, Patricio Aguilera, participó activamente en las discusiones, subrayando la importancia de fortalecer los lazos internacionales en áreas claves como la minería y la geología. La comitiva estuvo además integrada por el subdirector nacional de geología, Mauricio Lorca, y la profesional de Geología Aplicada, Mónica Marín, quienes destacaron el valor del intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito regional.
“La participación de Sernageomin en este foro internacional refleja el firme compromiso de Chile con el desarrollo sostenible del sector minero y geológico en Iberoamérica. La cooperación entre los servicios geológicos de diversos países es esencial para afrontar los retos comunes y promover la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en la industria”, afirmó Aguilera.
Lorca, por su parte, resaltó que estos encuentros permiten avanzar en la implementación de políticas geológicas claves para la gestión eficiente de los recursos naturales. “Chile continúa siendo un líder en la región, promoviendo el intercambio técnico y científico necesario para el avance del sector”, agregó.
Simultáneamente, Marín, en su rol como miembro del Grupo de Expertos de Amenazas Geológicas de Sernageomin, participó en una reunión ampliada con profesionales de otros servicios geológicos de la región. Durante este encuentro, presentó los avances del proyecto de asesorías técnicas que nuestro servicio ofrece a organismos públicos, enfocándose en la identificación y gestión de peligros geológicos.
«La ASGMI proporciona un espacio único para debatir temas claves, no solo en el ámbito de la sostenibilidad minera y el desarrollo geológico, sino también en las políticas públicas relacionadas con la prevención de riesgos geológicos. Además, permite conocer los avances en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo. Asimismo, este tipo de intercambios técnicos son esenciales para impulsar una minería más responsable, orientada hacia el futuro, y para mejorar la gestión de riesgos de desastres, así como su integración en el ordenamiento territorial», concluyó Marin.
Comentarios