Inmunoterapia, una alternativa de sobrevida para pacientes cáncer de vesícula biliar


 Inmunoterapia, una alternativa de sobrevida para pacientes cáncer de vesícula biliar

 

A nivel mundial y nacional el cáncer de vesícula biliar presenta la mayor tasa de incidencia y mortalidad en la Región de Los Ríos. Actualmente, investigadores e investigadoras del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular de la Universidad Austral de Chile (UACh), trabajan en habilitar un tratamiento personalizado para mejorar las expectativas de vida frente a esta enfermedad que afecta, especialmente, a mujeres mapuches.

 

Chile se ubica como el país con más casos de cáncer de vesícula biliar a nivel global. Las cifras de incidencia indican que existen aproximadamente 9,7 nuevos casos por 100 mil habitantes al año, seguido por Bolivia (8,1), República de Corea (6,5), Lao (4,7) y Japón (4,7). A nivel nacional, la Provincia de Valdivia presenta la mayor incidencia con 8,9 casos en hombres y 25,4 en mujeres cada 100 mil habitantes, esto último, según lo reportado en el artículo “Cáncer de vesícula biliar: incidencia y supervivencia de una zona de alto riesgo de Chile”, publicado en la revista académica International Journal of Cancer en 2010.

En este contexto, la académica del Doctorado en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular UACh, Claudia Quezada, indica, además, que “hay variaciones en algunos genes que hacen que esta enfermedad sea más incidente en mujeres de la etnia mapuche, presentándose, a su vez, 6 veces más en mujeres que en hombres”.

Frente a estas cifras, el grupo de investigación liderado por la Dra. Quezada se abocó el estudio local de esta enfermedad a través del proyecto “Biomarcadores en cáncer de vesícula biliar”, ejecutado a través Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC 19-70) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, el cual logró identificar marcadores celulares y moleculares inmunológicos y de resistencia a drogas a partir de biopsias de tumores de pacientes con cáncer de vesícula biliar del Hospital Base de Valdivia.

Como resultado de esta iniciativa, este centro de salud cuenta hoy con un prototipo de software clínico construido a partir del análisis de estos biomarcadores, el cual está pensado para contribuir a determinar la sobrevida de las y los pacientes y orientar tratamientos más efectivos, considerando, por ejemplo, el uso de drogas antitumorales que no generen resistencia.

 

Inmunoterapia

Actualmente, esta iniciativa se encuentra en una segunda fase de trabajo focalizada en el desarrollo de una terapia personalizada para cáncer de vesícula biliar, a través de la implementación de tratamientos basados en inmunoterapia en fases clínicas con pacientes diagnosticados en el hospital de Valdivia.

Para ello, fueron adjudicados nuevos fondos a través del FIC 21-19 “Terapia personalizada para el tratamiento de cáncer de vesícula biliar”, proyecto que tiene como meta final proporcionar a las y los pacientes de la región una nueva opción de tratamiento basada en la administración de vacunas TAPCells, las cuales estimulan el sistema inmune del propio paciente, para que reaccione contra las células malignas.

Según lo establecido por la empresa que tiene la licencia exclusiva para elaborar y distribuir TAPCells, Oncobiomed, esta tecnología se basa en la generación de células presentadoras de antígenos tumorales a partir de glóbulos blancos presentes en la sangre de cada paciente, que luego de ser educadas con diversos factores moleculares en un laboratorio, son inyectadas como vacunas, desencadenando así una respuesta inmune antitumoral en el cuerpo.

Este tratamiento ya ha sido aplicado con un 60% de efectividad para cáncer de próstata y de piel, y se caracteriza por no ser invasivo (ya que no requiere hospitalización), no desencadena efectos secundarios y su valor es 10 veces más económica en comparación a otras inmunoterapias utilizadas, por ejemplo, para el tratamiento de pacientes con melanoma.

“Lo que se busca es extender la expectativa de vida, por lo tanto, estamos probando su eficacia en pacientes en etapas avanzadas de la enfermedad, sin embargo, en el futuro sería importante ver también su funcionamiento de manera temprana, a fin de establecer su potencial en la erradicación del cáncer e incluir otro tipo de anticuerpos”, agregó la Dra. Quezada.

Actualmente, la aplicación de este tratamiento ya cuenta con la autorización del comité de ética del Servicio de Salud Valdivia y del Hospital Base de Valdivia, quedando solo pendiente la aprobación del Instituto de Salud Pública para dar inicio a la aplicación de las vacunas que considera cuatro dosis por paciente.

“Los profesionales especializados el área de la biología celular y molecular son primordiales en los equipos involucrados en los tratamientos oncológicos, esto, debido, a que allí se requiere la observación de perfiles genéticos para abordar a los pacientes de manera precisa, a través de la medicina personalizada”, finalizó la Dra. Claudia Quezada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Semana Santa se movilizaron cerca de 5 mil toneladas de recursos y productos pesqueros en el país

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile