Director del SHOA visitó universidades de la Región del Biobío
Director del SHOA visitó universidades de la Región del Biobío
Miércoles 26 de marzo de 2025
El Capitán de Navío Carlos Zúñiga, quien también es Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), mantuvo diversas reuniones profesionales con directivos de las principales casas de estudio.
El día 21 de marzo, el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), quien además es Presidente del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga, visitó importantes entidades de educación superior de la provincia de Concepción, con el objetivo de conocer aspectos destacados de su quehacer, vinculado a las ciencias del mar. En la oportunidad, fue acompañado del Secretario Ejecutivo del CONA, Juan Fierro, que presentó sus saludos protocolares y sostuvo reuniones de trabajo con los rectores de la Universidad de Concepción (UDEC) y Universidad del Bío-Bío (UBB), Dr. Carlos Saavedra y Dr. Benito Umaña, respectivamente.
Durante la jornada, el Comandante Zúñiga se reunió con los directivos de importantes centros de investigación, dependientes de la UDEC, lo que permitió conocer las proyecciones en temas de ciencias y tecnologías del mar del recientemente creado Instituto Océanos de la citada casa de estudios, órgano que congrega a diversas disciplinas con la misión de generar conocimiento científico de alto nivel para enfrentar los desafíos globales de sustentabilidad y cambio climático. A continuación, visitó las instalaciones del Centro de Instrumentación Oceanográfica (CIO), donde pudo conocer las capacidades operacionales y las potencialidades para brindar servicios de mantenimiento y calibración a equipos oceanográficos con que cuentan las instituciones nacionales que desarrollan actividades vinculadas al medio ambiente marino.
Asimismo, la oportunidad fue propicia para sostener un fructífero diálogo con directivos de la Universidad del Bío–Bío, el más novel integrante del CONA, orientado a examinar instancias de colaboración institucional, para posteriormente visitar diversas dependencias del campus principal, tales como el Edificio de Innovación, Laboratorio de Física y el tanque de dispersión de olas, donde pudo observar las pruebas aplicadas a los dispositivos a escala para la generación de energía undimotriz (energía que aprovecha la fuerza de la ola del mar para generar electricidad), como el prototipo instalado en el sector costero de Lebú, instrumento que tiene la potencialidad de proveer energías limpias a la mencionada comunidad costera.
Comentarios