Nuevo Ciclo de Geocharlas 2025
Nuevo Ciclo de Geocharlas 2025
El pasado lunes 17 de marzo, en el auditorio de la Universidad Andrés Bello, se dio inicio al Ciclo de Geocharlas 2025, una iniciativa del Departamento de Geología General y de la Unidad de Geología Aplicada de Sernageomin, cuyo objetivo es ofrecer una serie de conferencias y seminarios que acercan a la comunidad y a los profesionales del sector a temas clave sobre la geología, los riesgos naturales y la gestión de desastres en Chile.
La primera sesión estuvo a cargo de un grupo de geocientíficos alemanes, quienes presentaron su investigación sobre los abanicos aluviales, formaciones de tierra generadas por el arrastre de sedimentos en zonas áridas como el desierto de Atacama.
El lunes 24 de marzo, se desarrolló la segunda sesión, enfocada en el rol de Sernageomin durante los aluviones de Atacama. En 2015, un núcleo frío en altura desencadenó aluviones que afectaron las regiones de Antofagasta y Coquimbo, especialmente en Chañaral y Copiapó, donde se registraron pérdidas humanas y una considerable destrucción de infraestructura. En ese contexto, Sernageomin jugó un papel fundamental, liderando las acciones técnicas y colaborando con las autoridades en la gestión del desastre.
Durante esta jornada, participaron Pedro Berríos, jefe de la Unidad de Emergencias de Sernageomin, quien abordó el tema «Coordinación y respuesta ante la emergencia»; Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial, quien presentó los «Productos cartográficos y visores utilizados en la emergencia»; y Natalia Garrido, geóloga de la Dirección Regional de Sernageomin en Coquimbo, quien explicó el «Trabajo en terreno durante la emergencia».
A través de nuestros canales internos y redes sociales, se informará sobre las futuras temáticas y fechas del segundo ciclo de Geocharlas 2025.
Comentarios