Guardaparque de CONAF expuso en webinar internacional sobre naturaleza y salud

 Guardaparque de CONAF expuso en webinar internacional sobre naturaleza y salud

El encuentro contó con la participación de profesionales de Brasil, Colombia y Chile. Entre los representantes chilenos, destacó la guardaparques Fernanda Peralta, quien relevó la experiencia de Baños de Naturaleza en el Parque Nacional Río Clarillo.


Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) expusieron sobre la experiencia chilena en la gestión de prácticas de salud asociada a la naturaleza, en el marco de un  webinar internacional que reunió a expertos de Brasil, Colombia y Chile, vinculados a la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES).


El encuentro, organizado por la Coordinación Regional de REDPARQUES y su Grupo de Trabajo de Turismo, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tuvo por objetivo ahondar en el intercambio de experiencias positivas sobre las prácticas de salud que se desarrollan en contacto físico y sensorial con la naturaleza, para contribuir a la salud mental de las personas e inspirar a la población latinoamericana el hábito de dicha conexión con la naturaleza.


Entre los expositores estuvo la guardaparques Fernanda Peralta Abasolo, técnica en manejo de Áreas Silvestres y encargada de la Unidad Baños de Naturaleza en el Parque Nacional Río Clarillo (Región Metropolitana), quien abordó la “Gestión práctica como guía para ayudar a la personas a su reconexión sensorial con la naturaleza”.


La profesional señaló que “la restauración del vínculo armónico entre las personas y la naturaleza es un servicio relevante en áreas protegidas como el Parque Nacional Río Clarillo, que está ubicado en la región con mayor densidad poblacional del país y con más deficiencias en materias de calidad de vida y deterioro de salud física y mental de las personas”.



Baño de bosque en el Parque Nacional Juan Fernandez


Guardaparques Fernanda Peralta Abasolo

En su exposición añadió que “los Baños de Naturaleza son un aporte al bienestar humano y a la salud integral y la armonía de quienes visitan las áreas protegidas, y eso es lo que queremos conseguir durante caminatas guiadas por senderos habilitados para la práctica sensorial en conexión con la naturaleza, pues se trata de una oportunidad para abrir los sentidos a la conciencia de que somos naturaleza y tenemos beneficio recíproco de ella”.


También se presentó la “Experiencia y Fundamentos en la Gestión Baños de Naturaleza”, por Ángel Lazo Álvarez, encargado nacional de Vinculación Social y Accesibilidad Universal de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF y Punto Focal del Grupo Trabajo Turismo de REPARQUES en América Latina, dio énfasis en la urgencia de revertir el déficit de naturaleza en la niñez, a través de su reconexión con ella.


El tercer representante de Chile fue Rolando Paredes, jefe provincial de Áreas Silvestres Protegidas de Chiloé (Los Lagos), con vasta experiencia en la gestión de servicio de Baños de Naturaleza, quien se desempeñó como moderador de consultas y comentarios del encuentro.


Experiencias de Colombia y Brasil


Por parte de Colombia, hubo una charla magistral sobre “El Cuidado como Estilo de Vida para el Buen Vivir”, resaltando la Cultura de la “Vitamina N” (naturaleza), a cargo de Juan Carlos Santacruz, director de la Fundación Colombiana del Corazón y líder del programa de estilos de vida Corazones Responsables. Asimismo, expusieron sobre “Experiencia y resultados por inmersión en la naturaleza de trabajadores de la salud, con la finalidad de mitigar el estrés”, a cargo de Jeadran Malagón Rojas, médico coordinador del Grupo Salud Ambiental Laboral del Instituto Nacional de Salud (Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia); y “Terapias de Naturaleza: Descubriendo el Potencial Sanador de la Áreas Naturales Urbanas”, expuesto por Paola Rodríguez, directora de la Línea Naturaleza & Salud del Jardín Botánico de Bogotá.


Finalmente, respecto a la experiencia de Brasil, hubo una exposición sobre “Parques Saludables, Gente Saludable”, a cargo de Felipe Feliciani, analista de Conservación del Fondo Mundial para Fauna Silvestre (WWF) Brasil, en la línea del fortalecimiento del manejo de áreas protegidas para lograr una relación benéfica en la salud de visitantes y la salud planetaria.


El webinar se puede revisar en los siguientes enlaces:

Ver primera jornada

(Contraseña: BgQ?4?zL)

Ver segunda jornada

(Contraseña: C*Kw2=fw)

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd