Se realizó Jornada de actualización Redes por la Inclusión Educativa en la UACh

 Se realizó Jornada de actualización Redes por la Inclusión Educativa en la UACh

* Esta actividad formativa se desarrolló el día martes 18 de junio.

Funcionarias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Los Lagos fueron beneficiadas con la Jornada de actualización Redes por la Inclusión Educativa. La actividad que estuvo dirigida a 60 Educadoras y Asistentes de Párvulos, se desarrolló en el Aula Magna del Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt y fue organizada por el Instituto de Especialidades Pedagógicas y JUNJI.

La jornada comenzó con el saludo institucional de la Dra. Karina Muñoz Vilugrón, Académica e investigadora del Instituto de Especialidades Educativas UACh en representación de las autoridades de la Casa de estudios, donde agradeció la confianza de poder revisar con la UACh las necesidades y poder responder como institución y entregar información que sea un aporte a las comunidades educativas. “La conformación de redes que estamos haciendo hoy día es fundamental, tenemos que trabajar en colaboración lo que nos permite llegar más lejos con nuestros niños y niñas y poder así compartir sus logros”; sostuvo la académica. También entregó información del trabajo que realiza este instituto de la UACh en pregrado, postgrado, investigación, vinculación con el medio y gestión institucional.

Posteriormente se desarrolló la charla “Trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL). Avances en investigación e intervención”, dictada por el Dr. (c) Claudio Bahamonde Godoy, Profesor de Educación Diferencial, Académico e investigador Universidad Austral de Chile, quien desarrolla un ciclo de charlas ad honorem comprometidas con distintos estamentos educacionales públicos y privados de la zona, abarcando desde la provincia de Llanquihue a las provincias de Chiloé y Palena. El profesor Bahamonde Godoy sostuvo que: “El compromiso de nuestro Instituto y la Sede Puerto Montt de la UACh, ahora más que nunca debe traducirse en instancias de colaboración que nos acerquen a nuestro entorno y las necesidades que de él se desprenden. Los desafíos en actualización y formación profesional son una constante en los ámbitos educativos, y la Universidad tiene la oportunidad y el deber de aportar al desarrollo continuo de los responsables de los procesos educativos”.                                      

La segunda charla que se presentó fue “Estrategias de intervención en el aula, La enseñanza estructurada”, dictada por Nelson Mancilla Ulloa, Fonoaudiólogo, Lic. Universidad Austral de Chile, Magíster en Atención Temprana Universidad de Málaga, Director Centro CRES. A este respecto el profesional señaló que: “Para nuestro equipo de profesionales del Centro, es fundamental que los y las profesionales y técnicos que trabajan directamente con niños y niñas con la condición de autismo, sepan que existen modelos y estrategias de intervención basadas en la evidencia,  más en estos tiempos, pues sabemos que tanto la prevalencia como la matrícula de estudiantes autistas ha aumentado exponencialmente en los últimos años en nuestra región y a nivel nacional. Estas instancias, no solo nos sirven para conocer y reflexionar sobre nuestras intervenciones en aula, sino también para motivarnos a estudiar y capacitarnos en pro de la infancia autista.

Viviana Artaza encargada de inclusión de JUNJI destacó que “para nosotros la alianza que tenemos con la Universidad Austral a través del Instituto de especialidades pedagógicas y con el docente Claudio Bahamonde Godoy ha sido fundamental para nosotros. Siempre requerimos de formación continua para nuestras funcionarias en los jardines infantiles, tanto educadores de párvulos como técnico en atención de párvulos y con esta alianza con la Universidad, se pueden generar estrategias y herramientas para que ellas estén actualizadas con los últimos conocimientos y las últimas acciones que tienen que ver con el lenguaje y también junto con el centro CRES, que hablaron sobre el autismo."

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd