Siguen los varamientos de pingüinos en Antofagasta y Sernapesca reitera el llamado al cuidado a pescadores y pescadoras

Foto Sernapesca
 

Se mantiene la preocupación en Antofagasta ante los varamientos de pingüinos en diversos sectores costeros de la ciudad; en especial por la presencia de heridas atribuibles a artes de pesca como anzuelos e hilos. Dicho fenómeno ha motivado un importante despliegue de funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).


Es así que el pasado viernes, personal del Servicio en conjunto con efectivos de la Armada y Carabineros efectuaron fiscalizaciones en el Muelle Histórico Melbourne & Clark, principalmente a las personas que practican la pesca recreativa. El foco estuvo puesto en sugerir el cuidado que deben tener al efectuar su actividad de pesca, de manera que ésta no genere situaciones de peligro a la fauna presente en el sector, lo que ha generado reiterados llamados al Servicio.


Uno de los llamados más recientes fue recibido el lunes 17 de junio, de parte de un pescador que alertó del varamiento de un pingüino, que tenía una herida en una de sus aletas. “En la primera evaluación de nuestros equipos, se pudo identificar que la herida en la aleta correspondía a un corte provocado, presumiblemente por un aparejo de pesca como un anzuelo”, explicó Pilar Irribarren, Directora Regional de Sernapesca Antofagasta.


Ante esta situación, agregó, “el ejemplar fue derivado al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (UA), donde se le tomaron radiografías para descartar problemas internos o fracturas. Fue ahí en que se detectó la presencia de un anzuelo de 4 cm, ubicado en el esófago, por lo que se decidió realizar una intervención quirúrgica para extraer dicho cuerpo extraño”.


La operación se realizó con el apoyo del equipo de profesionales de la Clínica Veterinaria “Mi Pequeña Sacha”, que dispuso de sus instalaciones para realizar la intervención, con el apoyo de las y los médicos veterinarios del Centro de Rescate de la UA y de Sernapesca. “La cirugía se realizó sin problemas, aplicando los procedimientos de bioseguridad de rigor y extrayéndose el anzuelo, que corresponde a un espinel de pesca utilizado para la extracción de recursos demersales. Sin embargo, el pingüino no resistió el postoperatorio y murió en horas de la madrugada del martes”, comentó Irribarren.


A este caso se sumó un nuevo varamiento de un pingüino muerto en la costa antofagastina, que corresponde a un ejemplar que poseía trazas de hilo de pesca en su pico y al cual se intentó capturar en varias ocasiones, para poder evaluarlo y retirar el cuerpo extraño. “En estos casos se realizarán las respectivas necropsias para identificar las causas de la muerte de los ejemplares, además de presentar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público y la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Antofagasta”, comentó Irribarren.


“Como fundación, hemos constatado a través de un estudio que incluyó participación ciudadana, que el sector del muelle histórico concentra una gran cantidad de avistamientos de pingüinos, por lo que los eventos ocurridos recientemente son de preocupación, más aún considerando las otras amenazas que afectan a estas especies. Debido a esto, hacemos un llamado a la responsabilidad de la comunidad, al realizar cualquier actividad en el borde costero, de manera de no poner en peligro, no solamente a los pingüinos, sino a toda la fauna silvestre que habita en estas zonas’’, enfatizaron desde Fundación Humboldti.


En tal sentido, se reitera el llamado a los pescadores y pescadoras a que tengan un mayor cuidado al momento de realizar sus actividades, tanto recreativas o extractivas y que eviten dejar restos de los implementos de pesca como anzuelos o hilos, evitando causar daños a los pingüinos y fauna marina en general que merodea por la costa antofagastina, especies protegidas por la Ley General de Pesca y Acuicultura; como también a las personas que frecuentan el lugar y otras especies cuyo hábitat es el borde costero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd