Diputados: Aprueban proyecto que incorpora a Chiloé en la Beca de Integración Territorial

 



Aprueban proyecto que incorpora a Chiloé en la Beca de Integración Territorial

La iniciativa, respaldada por la Comisión de Educación, considera a esta provincia en el programa especial de apoyo para estudiantes de zonas aisladas.


Mayo 30, 202477




La Comisión de Educación despachó a la Sala el proyecto de ley (boletín 16835) que incorpora a la provincia de Chiloé entre las beneficiarias del programa especial de becas. Este se encuentra establecido en el artículo 56 de la Ley 18.681.


La medida asegura la igualdad de oportunidades para estudiantes que residen en Chiloé, contribuyendo a su continuación de estudios de enseñanza media, superior y especial. Esto, cuando deban desplazarse a otros territorios en busca de la oferta educativa especializada que requieran.


La propuesta también amplia el supuesto hecho para aplicación de la norma que crea la Beca Integración Territorial.


En este sentido, permite que el programa especial de becas no aplicará, únicamente, cuando en las localidades respectivas no existan los niveles, modalidades y especialidades, sino también cuando resulten insuficientes, lo que justifica su desplazamiento a otros territorios.


Por otro lado, el proyecto reemplaza la referencia al “intendente regional” por secretaria (o) regional ministerial de Educación respectivo.


Lo anterior, corresponde a una adecuación normativa derivada de la desaparición de la figura del intendente regional. Ello surgió a partir de la entrada en vigencia de la Ley 21.073, que regula la elección de gobernadores regionales.


Según señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con esto se busca entregar una cierta “justicia territorial” en un lugar afectado por el acceso a la educación. En este sentido, se pretende apoyar a estudiantes que tienen dificultades para continuar sus estudios.


“Esperamos que con esto se genere una mayor igualdad de condiciones”, señaló el secretario de Estado.


Uso de celulares

Durante la misma jornada, la Comisión de Educación inició el debate en particular del proyecto que modifica la Ley 20.370, General de Educación. Su objetivo es prohibir el uso de celulares y otros dispositivos móviles en establecimientos educacionales (boletines 11728, 12885, 16062, 16520, 16527, 16574 y 16575).


La idea de la propuesta es impulsar una regulación relacionada al ingreso de celulares a los recintos educacionales. La medida apunta a la educación parvularia, básica y media.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd