Inicia programa financiado por el BID para fortalecer servicios del Minagri y mejorar la seguridad alimentaria del país

 Inicia programa financiado por el BID para fortalecer servicios del Minagri y mejorar la seguridad alimentaria del país


Proyecto BID

A paso firme avanza el proceso de implementación del programa que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financió para fortalecer la institucionalidad del Ministerio de Agricultura.


Durante este martes la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezó el hito inicial de esta iniciativa, a través del taller de arranque del “Programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria”, en el que se revisaron los detalles de la ejecución de este plan y en el que se capacitó a los funcionarios del Minagri, involucrados en su implementación.


“El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado desarrollar iniciativas que nos permitan fortalecer y modernizar las instituciones que brindan apoyo a las personas, en especial a la pequeña agricultura, a las mujeres y a los pueblos originarios, es por eso que me alegra que estemos en este punto, en el taller de arranque del proyecto ‘Minagri-BID’, hito en el que es muy relevante enfatizar la importancia estratégica que tiene esta iniciativa en nuestra agenda de modernización e innovación del sector”, señaló la ministra (s) Ignacia Fernández.


Mientras que el jefe de Operaciones del BID en Chile, Pablo Angelelli, recordó durante la actividad que desde “hace 30 años el BID no trabajaba con el Ministerio de Agricultura, por lo que nos complace este proyecto conjunto que nos permite trabajar en algunas de nuestras prioridades como son la seguridad alimentaria y la innovación”.


La primera iniciativa de este crédito considera la modernización integral del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con el fin de lograr que las y los pequeños agricultores sean más productivos y estén mejor organizados. Al respecto, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, puntualizó que “con este proyecto queremos implementar medidas transformadoras que nos permitan ser un sector más productivo, que los agricultores sean ambientalmente más resilientes, que puedan estar más organizados en asociaciones de distinto tipo y que tengan una mayor participación en los mercados. En ese sentido este programa es una importante herramienta de adaptación del sector agrícola y una palanca para promover la productividad y el desarrollo rural”.


Por otra parte, el Programa Minagri-BID contribuirá a la protección del patrimonio sanitario animal y vegetal del país, fortaleciendo las labores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). "Nuestro servicio participa con tres importantes componentes como son la modernización de las operaciones de controles fronterizos, la actualización de instrumentos y procedimientos de la Red de Laboratorios del SAG, y con la creación de una nueva Unidad de Inteligencia Sanitaria, que va a permitir innovar en un mundo cambiante, con nuevos desafíos sobre la institución responsable de mantener y mejorar la condición fito y zoo sanitaria del país, además de la importante función de dar protección a los recursos naturales que soportan la producción de alimentos y otros productos silvoagropecuarios", precisó el  jefe de la Subdirección de Operaciones del SAG, Rodrigo Sotomayor.


El tercer componente de la iniciativa, en tanto, considera la mejora de las capacidades tecnológicas del equipo de la Subsecretaría de Agricultura e institutos tecnológicos del Minagri, que trabajan en la gestión de riesgos de desastres y emergencias silvoagropecuarias, como inundaciones, heladas e incendios forestales.


El programa contempla una inversión de 50 millones de dólares para un periodo de ejecución que se extenderá por cinco años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd