Senado: Nueva institucionalidad ambiental: comisión aprobó en general la iniciativa

 Nueva institucionalidad ambiental: comisión de medioambiente  aprobó en general la iniciativa

Reducir los tiempos de tramitación y optimizar los proyectos ambientales son algunos de los objetivos del proyecto que cumple su primer trámite.


30 de mayo de 2024



La Comisión de Medioambiente respaldó la idea de legislar del proyecto, en primer trámite, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.


 


De este modo, la iniciativa que apunta a reducir los tiempos de tramitación y optimizar los proyectos ambientales podrá ser analizado en general por la Sala.


 


Así lo dio a conocer el senador Sergio Gahona, presidente de la instancia, quien informó que “esperamos poder tener despachado en particular este proyecto en los próximos 60 días”, precisó.


 


Por su parte, la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas valoró la aprobación de la iniciativa que “optimiza la evaluación ambiental, entrega certidumbre y reduce tiempos de tramitación, sin disminuir los estándares de protección ambiental”.


 


La senadora Isabel Allende, integrante de la instancia expresó sus dudas respecto a las similitudes de esta iniciativa con el de permisos sectoriales que se encuentra en la Cámara Baja. “La tala de un bosque es un permiso sectorial, medio ambiental o mixto. Estamos en un cruce que veo complejo. Creo que es importante entender que tiene más legitimidad un proyecto que tiene mayor participación”.


 


En tanto, el senador Rafael Prohens manifestó la importancia del acuerdo con el Ejecutivo sobre los cambios que tiene que hacer sobre este proyecto. “vamos a consensuar este proyecto de ley a través de las indicaciones y vamos a poder acordar algunas cosas para ir mejorándolo”.


 


La senadora Ximena Órdenes, opinó que “es posible conciliar los principios de protección medio ambiental con el desarrollo de proyectos. No es lo mismo grandes proyectos que otros. Va entregar certezas a todos. Se ve fortalecida la participación ciudadana”.


 


A su turno, el senador Francisco Chahuán, aseveró que “tenemos un problema estructural sobre cómo ponemos la obtención de permisos con la velocidad que se requiere hoy. Uno de los temas más complejos es que tengan certeza jurídica. Estamos contribuyendo que eso ocurra”.


 


Cabe señalar que de acuerdo al texto legal “esta reforma busca subsanar las deficiencias y vacíos procedimentales que han sido identificados, proponiendo un marco de reglas claras que permita la toma de mejores decisiones en el ámbito ambiental a los diversos interesados”.


 


Asimismo, incluye cambios que permiten evaluar los impactos ambientales de diversos instrumentos y proyectos de forma integral, robusteciendo a su vez la participación de la ciudadanía en los mismos.


 


Entre las principales materias que se buscan reformar por medio del presente proyecto de ley se encuentran el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; la Evaluación Ambiental Estratégica; la responsabilidad por daño ambiental; y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd