Diputados: Constituyen comisión investigadora sobre la implementación del Sistema de Educación Pública

 Constituyen comisión investigadora sobre la implementación del Sistema de Educación Pública

La diputada Marcia Raphael (RN) presidirá la comisión que estará encargada de analizar los actos del Gobierno en relación al proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública.


Mayo 31, 2024124


Hoy, viernes 31 de mayo, se constituyó una nueva comisión investigadora (CEI 53) para indagar los actos del Gobierno en relación a la implementación del Sistema de Educación Pública.


Entre sus primeras acciones, el grupo parlamentario eligió como presidenta a la diputada Marcia Raphael (RN). Asimismo, acordó que sesionarán los días martes, de 08:30 a 09:50 horas.


Junto con ello, el grupo parlamentario acordó citar, para la primera sesión, al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.


La diputada Marcia Raphael estimó que existe una tremenda oportunidad para reunir información, por ejemplo, sobre el tema de las matrículas. “Para que, el próximo año, estemos más preparados y no vuelva a acontecer lo que está sucediendo hoy día, donde aún continúan algunos estudiantes sin matricula”, remarcó.


La instancia, además de la diputada Raphael, está integrada por: Jaime Araya (IND), Héctor Barría (DC), Sergio Bobadilla (IND), Sara Concha (PSC), Eduardo Cornejo (UDI), Daniel Melo (PS), Joanna Pérez (DEM), Hugo Rey (RN), Camila Rojas (Comunes), Emilia Schneider (RD), Stephan Schubert (IND) y Daniela Serrano (PC).


Cometido de la comisión



El grupo parlamentario espera reunir antecedentes relativos a actos del Gobierno, particularmente, del Ministerio de Educación.


En tal marco, proyecta recopilar antecedentes por la implementación del Sistema de Educación Pública, desde el año 2022 a la fecha, y las complejidades que ha experimentado el proceso de admisión escolar para el año 2024.


En sus fundamentos, la solicitud resalta que, existen muchas denuncias de apoderados cuyos hijos carecen de matrícula para comenzar el año escolar, fenómeno que ha sido particularmente palpable en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Biobío.


Los fallidos sistemas locales de educación abonan al conjunto de problemas que afectan a la educación pública. “Tienen otras expresiones en las cuestionables tómbolas y en las indignas filas que vemos de padres procurando una matrícula para sus hijos”, argumenta el texto.


Igualmente, se comenta que existen sólidas evidencias sobre la magnitud de esta crisis. Esta afecta obligaciones mínimas del Estado, como es la satisfacción del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.


La comisión investigadora dispondrá de un plazo de 60 días para entregar su informe. Y, para el cumplimiento de su cometido, podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd