Ministra MOP en Chile Day de Toronto: “Existe un amplio consenso en que las perspectivas económicas para los próximos años han mejorado enormemente”

 n el marco del Chile Day en Toronto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, expuso ante autoridades y empresarios canadienses la cartera de concesiones para los próximos cuatro años y destacó el actual ciclo económico que vive el país.


En la oportunidad, la ministra López explicó que “aunque el año pasado vimos un crecimiento modesto del 0,2%, el punto clave es que evitamos una recesión. Esto nos permite mirar hacia 2024 y 2025 con mucho optimismo. Existe un amplio consenso entre todas las instituciones económicas, tanto públicas como privadas, en que las perspectivas económicas para los años siguientes han mejorado enormemente”.


En ese contexto, indicó que “nuestro país se encuentra en una situación económica favorable, con un crecimiento proyectado del PIB del 2,7%, nivel alto para Chile en los últimos años. La inflación está relativamente bajo control y estará dentro de su objetivo del 3% para finales de 2025. Estas cifras reflejan una gestión macroeconómica muy responsable y un ajuste encomiable que se implementó cuidadosamente para evitar una recesión”.


Oportunidades para la Asociación Público-Privada


 


Durante su exposición, la ministra destacó que están en proceso de licitación 10 proyectos de Concesiones por 6.300 millones de dólares y que en los próximos cuatro años se licitarán 43 proyectos por casi 18 mil millones de dólares.


“El programa de concesiones ha reducido drásticamente el déficit de infraestructura desde 1990, lo que nos ha permitido acelerar la inversión en todos los ámbitos, lo que ha llevado a mejoras significativas en todas las áreas de infraestructura”, dijo la ministra en Toronto.


En este sentido, la ministra López explicó que actualmente hay empresas de 16 países en el sistema de concesiones y que esto es fruto de que Chile cuenta con regulaciones específicas para la inversión extranjera directa. “En términos de principios, defendemos el libre comercio y un tipo de cambio flotante. No existe discriminación entre empresas extranjeras y chilenas, lo que garantiza un importante nivel de seguridad. Nuestro sistema incluye mecanismos efectivos para la resolución de disputas y tiene un fuerte respeto por los derechos de propiedad”.


La ministra Jessica López anunció, además, que actualmente se están discutiendo en el Congreso varios proyectos de ley que facilitarán aún más la inversión en Chile. Entre ellos, destacó el proyecto de modernización del Sistema Integrado de Permisos y Evaluación Ambiental; el proyecto de concesiones marítimas que es clave para los proyectos de desalinización; la ley de Desalación, y la creación del Consejo Consultivo de Infraestructura Pública de Chile.


Por su parte, el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, destacó que “hace un año vinimos a presentar una cartera de proyectos por 7.5 millones de dólares para los años 2023-2024 y hoy pudimos dar cuenta, ante la misma audiencia, que pasado un año hemos cumplido, dado que llevamos 3.6 millones de dólares en proyectos licitados en esta administración y tenemos un desafío aún mayor que supera esa cifra para el presente año”.


Oportunidades para la desalinización


Tras su exposición, la ministra López participó en el Panel: “Avanzando la Infraestructura de Chile:


Explorando oportunidades de inversión en desalinización”, donde se refirió a los impactos que está teniendo en Chile el cambio climático y las dificultades que generan los permisos para materializar algunas obras críticas para enfrentar este fenómeno.


En este sentido, repasó el impacto económico y social que han tenido eventos extremos y de escasez hídrica en el país y puso especial preocupación en la escasez hídrica que enfrenta la Región de Coquimbo. “Gracias a una ley que el MOP aprobó el año pasado en el Congreso, hoy podemos construir infraestructura multipropósito y no solo para riego. En este contexto, el Presidente  de la República anunció en enero de este año una planta desalinizadora multipropósito de 1.200 l/s para la conurbación Coquimbo-La Serena que será licitada este año como concesión de obra pública”.


La ministra destacó, además, que se construirán tres desaladoras más en la Región de Coquimbo para abastecer sistemas de agua potable rural; otra desaladora en Petorca en la Región de Valparaíso y otra en la provincia de Arauco, ampliando así la cartera de proyectos que el MOP desarrollará para hacer frente al cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd