Diputados: Proyectos de ley y resultados de investigadoras contempla la tabla tentativa de esta semana

 Proyectos de ley y resultados de investigadoras contempla la tabla tentativa de esta semana

Además, se incluyen cuatro acuerdos internacionales en el ámbito industrial-comercial y una nueva solicitud de prórroga del estado de excepción en la macrozona sur.


Mayo 28, 2024110


Una veintena de materias considera la tabla semanal tentativa de la Sala de la Cámara


Un programa tentativo variado se presenta en la tabla de las sesiones de la Sala de la Cámara para esta última semana de mayo.


Vale recordar que dichas jornadas variaron en sus días y horarios habituales para mantener la continuidad de la labor parlamentaria con vistas a la cita de este sábado 1 de junio, cuando el Presidente de la República rinda su cuenta pública ante el Congreso Pleno y el país.


Así, la primera sesión se realizará mañana, miércoles 29 de mayo, entre las 17:00 y las 19:00 horas. El jueves 30 y el viernes 31, la labor legislativa de la Sala se concentrará entre las 10:00 y las 14:00 horas. Pero, además, el jueves, se contempla efectuar una sesión especial temática entre las 19:30 y las 21:00 horas. La idea es analizar la implementación de los Servicios Locales de Educación, con especial atención a Atacama.


En las tres sesiones legislativas se presentan propuestas en la tabla de fácil despacho, que posee un tiempo más acotado de debate. Para los tres casos se consideraron iniciativas originadas en moción en la Cámara y despachadas por la Comisión de Cultura:


Miércoles: La que establece el 15 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Pajarete (boletín 16161).

Jueves: Para instituir el 15 de mayo de cada año como el Día Nacional de Concientización sobre la Vasculitis (boletín 16468).

Viernes: La que declara el 1 de febrero de cada año como el Día Nacional de la Cueca Porteña (boletín 16073).

En una línea similar, se suma a la tabla del jueves, un texto que declara el 3 de octubre de cada año como el Día de la Protección de los Animales (boletín 12973).


Proyectos de ley y acuerdos internacionales

El miércoles, la tabla contempla, en el primer punto de la orden del día, una modificación a la Ley 19.947. EL objetivo de la propuesta (boletín15139) es extender el plazo de inscripción del matrimonio religioso ante el Registro Civil. Se verá atendiendo las modificaciones realizadas por el Senado.


Asimismo, se espera revisar una enmienda de la Ley de Tránsito (boletín 16519). Su finalidad es obligar a identificar y vincular a los pasajeros con su equipaje en el transporte interurbano. Está en primer trámite y cuenta con informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.


El jueves 30, se verá una modificación a la Ley 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República. La propuesta (boletines 16304, 16305 y 16310) se propone limitar la discrecionalidad y fomentar la transparencia en su concesión. Está en primer trámite y presenta informe de la Comisión de Desarrollo Social rendido y con discusión pendiente.


La tabla de este día sigue con cuatro acuerdos internacionales del ámbito industrial-comercial: dos apuntan a marcas (boletines 16687 y 16688); otro a dibujos y modelos industriales (boletín 16689); y el último refiere a patentes (boletín 16690). Todos ellos se verán de acuerdo a los informes preparados por la Comisión de Relaciones Exteriores.


El viernes, en tanto, se presenta una enmienda a diversos cuerpos legales, con el objeto de mejorar la persecución penal. El texto (boletín 15661) pone énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social. Se revisará sobre la base de los acuerdos de una comisión mixta.


Finalmente, en materia de proyecto, está el que establece obligaciones y requisitos para la construcción de edificaciones en suelo colapsable; declara de utilidad pública la protección de la población y de las familias en los casos de viviendas irreparables o inhabitables por efecto de socavones (boletines 16085, 16069, 16077, 16251 y 16276). Está en primer trámite y presenta informe de la Comisión de Vivienda.


Informes de investigadoras

En las tres sesiones, las tablas tentativas presentan informes de comisiones investigadoras:


Miércoles 29:


-La encargada de reunir información sobre la administración y estados financieros de la Empresa Nacional de Minería (Enami). Su objetivo (CEI 31) fue determinar eventuales adulteraciones de información e irregularidades en su gestión. También, fiscalizar los actos de los órganos competentes relacionados con su funcionamiento.


-Respecto de la conservación y protección del Campo Dunar de la Punta de Concón (CEI 38 y 39). Igualmente, sobre la instalación y fiscalización del mantenimiento y funcionamiento del colector de aguas lluvias y demás construcciones afines y el posible riesgo para las personas y edificaciones erigidas en el lugar.


Jueves 30:


-Sobre los graves problemas sanitarios y ambientales generados por la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas San Isidro, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago, La Araucanía y Los Lagos (CEI 35).


-En cuanto al incremento en la comercialización de salmones de origen ilegal (CEI 37). También, respecto de las nulas condiciones sanitarias en que es comercializado y el impacto de todo ello en la industria y el trabajo en la zona centro sur del país.


Viernes 31:


-Sobre supuestos incumplimientos e irregularidades enmarcados en la ley de Transparencia y Probidad Administrativa, respecto del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero (CEI 41, 42 y 43).


-Respecto del sistema de protección financiera para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto costo (CEI 40).


Otros temas en tabla

Por último, el viernes 31, se espera abordar una solicitud del Presidente de la República. Su finalidad será obtener una nueva prórroga del estado de estado de excepción constitucional de emergencia en macrozona sur.


Por otra parte, en la sesión del jueves, se contempla efectuar, después del Tiempo de Votaciones, un homenaje al periodista Augusto Góngora Labbé.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd