Reporte de Virus Respiratorios: el 61,7 por ciento de los virus detectados corresponden a influenza A.


 

 Reporte de Virus Respiratorios: el 61,7  por ciento  de los virus detectados corresponden a influenza A

Desde inicios de abril se observa un aumento importante de la circulación de virus respiratorios y durante la semana del 19 al 25 de mayo, la positividad de las muestras fue de 54,5%.


Durante la Semana Epidemiológica 21, entre el 19 y 25 de mayo, un 54,5% de las muestras resultaron positivas, similar a lo detectado la semana anterior. El 61,7% de los virus detectados correspondieron a Influenza A, mientras que un 21,4% a Rinovirus; un 5,2% a Adenovirus, un 4,4% a Parainfluenza, un 3,2% a VRS, un 2,2% a otros virus respiratorios, un 0,9% a Metapneumovirus, un 0,5% a Influenza B y un 0,5% a SARS-CoV-2.

Así se informó durante la entrega del Reporte de Virus Respiratorios, presentado este 29 de mayo por el jefe de Epidemiología, Christian García, y Valentina Pino, Coordinadora de Campaña de Invierno del Minsal.

En la instancia se comunicó también que, en el marco del sistema de vigilancia epidemiológica constante de la autoridad sanitaria, el Ministerio de Salud ha identificado que existe presencia de otros agentes concomitantes que circulan de forma paralela a los virus respiratorios habituales del invierno, tal como el estreptococo grupo A. Por ello, el lunes 27 de mayo se solicitó a los servicios de salud reforzar la vigilancia.

“Nuestro país tiene una larga tradición de la vigilancia en salud pública y ha contribuido a la reducción y a la incidencia y prevalencia de los problemas priorizados. Ha sido capaz de contener la proporción de enfermedades y evitar también otras en el reingreso o patologías eliminadas o reemergentes. Por eso, es de nuestro interés que las personas que pertenecen a los grupos de riesgo se vacunen contra la influenza porque reduce el riesgo de enfermar, enfermar gravemente y fortalece también el sistema inmunológico”, dijo Christian García.

En tanto, la vacunación contra la Influenza alcanza un 67,8% de la población objetivo, con 6.420.485 dosis administradas. Por su parte, la cobertura de nirsevimab llega al 80,7%, logrando un 97,3% en recién nacidos y un 76,3% en lactantes mejores de 6 meses.

En cuanto a la situación de la red asistencial, al 28 de mayo hay 731 camas críticas pediátricas habilitadas en el sistema integrado público-privado. La ocupación asciende al 74% del total disponible y el 48,4% de los pacientes pediátricos en camas UCI están con ventilación mecánica. Asimismo, el 26,4% de los pacientes pediátricos hospitalizados en camas críticas es debido a patologías respiratorias.

Respecto de las camas críticas de adulto, la red cuenta con 4.301 y la ocupación alcanza al 92,9% del total disponible. El 62,7% de los pacientes adultos en camas UCI están con ventilación mecánica, y el 17,1% de los pacientes adultos hospitalizados en camas críticas es debido a patologías respiratorias.

“Hemos visto y también quedó en evidencia el año pasado que ante una mayor demanda asistencial, ya sea de la población adulta o la población pediátrica, la red asistencial tiene la capacidad de reconvertir. Hasta el momento, nosotros hemos estado revisando constantemente en los comités que sesionan semanalmente. Ayer, de hecho, tuvimos un encuentro con el comité de expertos que asesora a este Ministerio de Salud y estamos constantemente revisando y analizando cuánto hay que reconvertir en cada territorio”, explicó Valentina Pino.

En relación con los traslados, desde el inicio de la campaña hasta el 28 de mayo se han realizado 469 traslados de pacientes respiratorios. De ellos, 454 corresponde a adultos y 15 a pediátricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd