Mesa Regional de Enoturismo del Biobío busca posicionar proyectos vitivinícolas con apoyo de INDAP




 Por Milena Lister Quevedo

  Con el objetivo de promover el turismo ligado a las viñas de la región del Biobío, se impulsó la Mesa Regional de Enoturismo, integrada por organismos públicos y microempresarios vitivinícolas del Valle del Biobío.

   La instancia, que cuenta con una directiva integrada por Susana Ruiz de Viña Los Troncos de Florida en la presidencia; Arturo Escobar de Viña Quinta Rosa de Yumbel en la vicepresidencia; David Carvajal de Vitivinícola “Los Notros” de Nacimiento en el cargo de director; dispone de un plan de trabajo guiado por Sernatur, basado en cinco ejes principales: “Inversión y Competitividad”, “Capital Humano”, “Promoción y Comercialización”, “Sustentabilidad” y “Gobernanza”.

   En este contexto y considerando el eje de “Inversión y Competitividad, es que se contempló la participación de instituciones como INDAP, CORFO y Sercotec, para establecer estrategias conjuntas para fortalecer el rubro.

    La directora regional de Sernatur, Maritza San Martín, declaró que, “a través de la conformación de la Mesa Regional de Enoturismo o mesa de turismo del vino, hemos impulsado que los viñateros que realizan o prestan servicios turísticos de algún tipo, se organicen, consensuando un plan de trabajo común, mediante metas y acciones concretas que permitan dar a conocer la región del Biobío como un destino vitivinícola importante dentro de Chile. Estamos coordinándonos también con Corfo, Sercotec e INDAP, puesto que son los servicios públicos que tienen los instrumentos de fomento que les permitirían a los viñateros mejorar sus instalaciones para recibir turistas”.

    A su vez, Susana Ruiz, presidenta de la Mesa Regional de Enoturismo, sostuvo que “si bien los productores vitivinícolas llevan mucho tiempo relacionados con el concepto del turismo del vino, no es fácil implementar rutas o espacios idóneos para recibir a los visitantes de forma regular, razón por la cual se hace necesario el apoyo de las instituciones, para financiar proyectos individuales y asociativos, que nos ayuden a cumplir con estándares y requisitos que hoy en día se requieren para dar un buen servicio”.

     Al respecto, la directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, indicó que la institución dispone de recursos concursables, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones – PDI “Vinos”, enfocados en mejorar los procesos de producción y comercialización, tales como: recepción y molienda de uva, movimiento de mosto y vino, vinificación, embotellado y etiquetado; además del Programa de Asociatividad Económica – PAE, que consiste en un financiamiento de asesoría técnica para desarrollar y fortalecer las empresas asociativas campesinas y grupos pre asociativos, a través del desarrollo del negocio, estructura organizacional y articulación con el mercado. “Ambos programas fueron dados a conocer en la Mesa Regional de Enoturismo, con el propósito de que los productores vitivinícolas puedan acceder -de forma individual o asociativa- a financiamiento que les ayude a mejorar lo que tienen, en pro del trabajo conjunto que están realizando en este rubro”.

  Entre los principales actores que participan de la Mesa Regional de Enoturismo se encuentran: Viña Los Troncos de Florida, Viña Santa Ángela de Tomé, Cooperativa Campesina “Los Notros” de Nacimiento, Viñateros “El Carretero” de Santa Juana, Viña Quinta Rosa de Yumbel, Viña Quimay de Nacimiento, Viña María Carlota de Florida, “Cacique Maravilla” de Yumbel, “Luz de Luna” – Millapoa, Nacimiento; Sernatur, INDAP, Corfo, y representantes de las municipalidades de Florida, Santa Juana, y Nacimiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd