Equipos de educación Parvularia de PIPE 2024 tuvieron jornada de capacitación en Puerto Montt

 



Equipos de educación Parvularia de PIPE 2024 tuvieron jornada de capacitación en Puerto Montt

 Educadoras y asistentes de educación Parvularia de toda la región participaron activamente en la Jornada de Capacitación que preparó el equipo de profesionales del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, en el marco de las acciones del Programa de Indagación para Primeras Edades PIPE.

Durante una jornada, las integrantes de los equipos de educación Parvularia de 11 comunas (Osorno, Puerto Octay, Llanquihue, Puerto Montt, Calbuco, Cochamó, Ancud, Dalcahue, Castro, Puqueldón y Chaitén) recibieron los kit de trabajo y capacitación en temas como la educación en primera infancia y el desarrollo del pensamiento científico e indagación como herramienta metodológica para la educación en la primera infancia. Todas trabajaron activamente para profundizar sus competencias en diferentes áreas de la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación, con el propósito de trabajar en sus comunidades.

La directora del PAR Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal, dio la bienvenida a las participantes de la capacitación, oportunidad en la que destacó la participación histórica de algunos equipos y la llegada de nuevos establecimientos y profesionales que este año ejecutan PIPE en sus comunidades. “Para nuestro equipo es muy motivante observar cómo, todos los años ampliamos nuestro trabajo, especialmente en esta iniciativa que busca fortalecer las competencias necesarias para que niñas y niños conozcan y comprendan el entorno desde la primera infancia”, dijo.

Navarro destacó la realización de la jornada de capacitación en dependencias de la misma Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, entidad ejecutora del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos porque “nos permite hacer un ejercicio de retroalimentación con las educadoras y asistentes que este año ejecutarán el módulo de Ciencias Sociales del Programa de Indagación para Primeras Edades, con más de 800 niñas y niños”.

Por otra parte, la educadora de párvulos y profesional de la Unidad de Gestión Territorial región de Los Lagos, de la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Paola Higuieras Sandoval, se refirió al desarrollo del pensamiento científico con una mirada en la primera infancia, además de desarrollar el contexto normativo del trabajo de las y los profesionales que trabajan con la primera infancia.

Además, y en aspectos formativos, la jornada de capacitación se desarrolló con el apoyo de Cristian Gutiérrez Zamorano, encargado de muestras e interactividades del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y tecnologías, CICAT, y coautor de los cuadernillos del PIPE, especialmente en la elaboración de los talleres y actividades que le dan forma a esta iniciativa.

La jornada contó también con la asistencia de una representante de la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Rosa Moraga Bravo, quien destacó que para la JUNJI “cobra una importancia relevante que, a través del trabajo intersectorial de vinculación con la Universidad, se puedan dar esta posibilidad” de que las educadoras y asistentes adquieran este tipo de competencias y desarrollarlas después en sus proyectos innovadores en los jardines infantiles”, dijo. Y agregó que es importante fortalecer competencias para la valoración por la tecnología, la ciencia y por todo los que ellos puedan proyectar en las trayectorias educativas, para su desarrollo y, por qué no, del país, cuando sean más grandes.

PIPE 2024

Antes de la capacitación para los equipos, ya había iniciado las actividades del programa, con encuentros (virtuales) de bienvenida para las educadoras y asistentes de Educación Parvularia y de socialización con las familias de niñas y niños que este año participan en esta iniciativa, para explicar los detalles del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) 2024.

El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) es una iniciativa impulsada por el Programa Asociativo Regional Explora Los Lagos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecuta la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, que tiene por objetivo promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias en las distintas áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación.

En esta nueva versión de PIPE, 59 profesionales y asistentes de 29 establecimientos de todas las provincias de la región de Los Lagos trabajarán en el fortalecimiento de las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia y en el desarrollo de las competencias necesarias para que más de 800 párvulos (403 niñas y 428 niños) conozcan y comprendan el mundo que los rodea, a través de la realización de actividades de los módulos de Ciencias Sociales, denominados Beetour: Recolectando Paisajes (Nivel Medio) y Una ciudad en mi jardín (Nivel transición), explicó Javiera Barría, encargada de instrumentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd