MONITOREO POR CYBER DAY: SERNAC YA ENROLÓ A LAS 777 EMPRESAS OFICIALES Y HABILITÓ INSCRIPCIÓN PARA OTRAS EMPRESAS QUE APROVECHARÁN EL EVENTO PARA HACER OFERTAS





El Servicio se coordinará con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad organizadora del evento comercial electrónico, para verificar el adecuado cumplimiento de la normativa por parte de las empresas adscritas.

En esta ocasión, serán 777 las empresas que forman parte del listado oficial, pero habitualmente otros proveedores aprovechan este evento para comercializar sus productos con descuentos y rebajas.

Ante este escenario, y para facilitar el monitoreo, SERNAC invitó a estas empresas a inscribirse en un registro disponible en www.sernac.cl

El Cyber Day tendrá lugar entre el lunes 3 y el miércoles 5 de junio, y que ya cuenta con el enrolamiento por parte de SERNAC de las 777 empresas oficiales que participarán. 


Pero, además, este año, el Servicio, junto con adelantar un minucioso monitoreo, invitó a los proveedores que no son parte y que piensan utilizar este evento para comercializar sus productos con descuentos, a inscribirse en un registro que estará disponible en su sitio web.


Recordemos que el Cyber Day agrupa a empresas bajo el paraguas de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizan ofertas especiales durante un tiempo determinado y de manera web. Este evento de la CCS cuenta con cierto estándar de responsabilidad que se les exige a las empresas para sumarse, lo que en ningún caso inhibe la fiscalización que realiza SERNAC al evento.


El Servicio Nacional del Consumidor hará valer los distintos instrumentos legales y administrativos que le permiten perseguir la responsabilidad de las marcas al ofertar, estén o no suscritas al convenio de la Cámara. 


La diferencia, este año, es que SERNAC habilitó un formulario especial para que empresas “descolgadas” puedan notificar a la entidad fiscalizadora, que se estarán haciendo descuentos y ofertas, y, por tanto, poder hacer seguimiento de reclamos de los consumidores.


“Como SERNAC nos interesa que los derechos de las personas consumidoras sean respetados por todas las empresas, pero considerando el amplio universo de empresas en los distintos mercados que comercializarán productos con descuentos durante el Cyber Day, contar con un registro nos permite focalizar nuestras acciones de fiscalización y monitoreo, que a la larga beneficia a las y los consumidores”, indicó el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.


La autoridad recalcó que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), dispone públicamente del listado oficial de las empresas que forman parte del evento comercial, información que puede ser consultada por las personas consumidoras, las cuales son claramente identificables debido al uso del logo oficial, pero hay un número indeterminado que no forman parte de ese universo, pero igualmente comercializan sus productos con en concepto “cyber”.


“Nos interesa que este grupo de empresas, que van por fuera del Cyber, sean también de conocimiento público, lo que nos facilitará la tarea al momento de monitoreo, pero, además, que las personas que lo deseen, puedan comprar sus productos con toda la confianza y que no se trata de estafas”, recalcó la autoridad.


Herrera indicó que el listado de las empresas registradas estará disponible para que las y los consumidores puedan revisar.


“Como SERNAC nos interesa proteger a las y los consumidores, y la mejor forma de hacerlo es fomentando el comercio formal y garantizando aquello a través de un listado público”, explicó la autoridad.


Importancia del Cyber

Andrés Herrera, junto con valorar este tipo de eventos, porque permiten a las y los consumidores acceder a productos y servicios a precios más convenientes, exigió a las empresas participantes a ser profesionales y competir con buenas ofertas y con servicios con estándares de calidad, ya sea en la venta, en el proceso de despacho y en la post venta. 


“Ya llevamos muchos eventos cyber y las empresas cuentan con la experiencia suficiente para evitar problemas o malas prácticas como lo que hemos detectado en eventos anteriores, tales como errores en los sitios web al realizar las compras, falta de stock, precios inflados y ofertas falsas o cambios en los precios al momento de realizar el pago”, recalcó.


En este sentido, la autoridad adelantó que la entidad fiscalizadora estará fiscalizando que todas las empresas, adheridas o no al evento, cumplan al pie de la letra la Ley del Consumidor, la Ley Pro Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico, entre otras normas, para lo cual revisarán aleatoriamente los sitios web, junto con analizar los eventuales reclamos que recibamos y las menciones en las redes sociales.


Plataformas extranjeras

Es importante recalcar que las plataformas extranjeras de comercio electrónico, tales como AliExpress, Amazon, Temu, Shein, entre otras, no forman parte de este evento Cyber.


Por otro lado, es necesario señalar que la Ley del Consumidor tiene alcance carácter territorial y, por lo tanto, no aplica a compras realizadas fuera del país. Si una empresa internacional tiene representación en Chile, los consumidores pueden pedir los derechos que establece nuestra Ley.


Derechos compras por internet 

En el caso de que las compras se realicen por internet los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio como si se tratara de una compra presencial. Esto es, que se informe el precio final, las características relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y se respeten las promociones y ofertas.


Las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio, los términos y condiciones, el costo total del despacho o entrega de forma desglosada del precio del producto, el stock, entre otros aspectos.


La norma también establece el derecho a retracto, el cual implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. Sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios, como, por ejemplo, alimentos perecibles. 


Los consumidores que compren un producto que sale defectuosos, pueden exigir durante los 6 primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero. 


Para conocer más derechos o interponer reclamos en caso de problemas, las personas consumidoras pueden visitar el sitio web del SERNAC www.sernac.cl o llamando al número 800 700 100.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd