Senado: Aprueban legislar para realizar elecciones municipales y regionales en 2 días

 Aprueban legislar para realizar elecciones municipales y regionales en 2 días

La iniciativa obtuvo la mayoría de los votos de la Sala, pero en la discusión en general se anticiparon las inquietudes respecto de si se mantendrá o no el feriado del domingo, entre otras materias.


31 de mayo de 2024






 


Hasta este lunes 3 de junio se podrán presentar indicaciones al proyecto que busca posibilitar que las elecciones municipales y regionales de este año 2024 se puedan realizar en dos días. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara  la idea de legislar sobre la iniciativa que fue presentada por el Ejecutivo y que tiene suma urgencia para su tramitación.


 


Previo a la votación, la senadora Luz Ebensperger -integrante de la Comisión de Gobierno- entregó un informe respecto de las principales propuestas que contiene la iniciativa y también sobre los aspectos en los que no hay acuerdo entre los parlamentarios.


 


En la sesión intervinieron los senadores Francisco Chahuán, Sebastián Keitel, Fidel Espinoza, Isabel Allende, Claudia Pascual, Carmen Gloria Aravena, David Sandoval, Alejandra Sepúlveda, Paulina Vodanovic, Luz Ebensperger, José García Ruminot, Iván Flores, Juan Castro Prieto, Luciano Cruz-Coke, Gustavo Sanhueza, Alfonso De Urresti, Gastón Saavedra, Juan Antonio Coloma, Yasna Provoste, Rodrigo Galilea y Matías Walker.


 


OPINIONES ENCONTRADAS


 


Durante el debate hubo quienes valoraron la decisión de hacer las elecciones en dos días, toda vez que se trata de cuatro votos que debe marcar cada elector (gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales) y que se estima que serán más de 20 mil los candidatos inscritos.


 


Señalaron que además el voto será de carácter obligatorio, lo que aumentaría considerablemente la cantidad de votantes (se estima que en 12 millones de personas), lo que sumado a los cuatro cargos de elección popular que se deben escoger, tomaría un promedio de 4 minutos por cada sufragante.


 


Asimismo, indicaron que fue el propio Servicio Electoral (Servel) el que sugirió la necesidad de implementar la elección en dos jornadas.


 


En la otra vereda, hubo quienes defendieron la postura de realizar las elecciones en un solo día, como ocurre en la mayoría de los países, señalando que la realización en dos jornadas se puede prestar para que algunos sectores influyan en el resultado a través de publicaciones en redes sociales al finalizar el primer día de votación, por ejemplo. Para ello, sugieren que se amplíen las mesas y locales de votación y así poder concentrar los comicios en un solo día.


 


Asimismo, plantearon que se podrían presentar problemas de traslado a los lugares de votación, sobre todo en sectores rurales y consideraron que es innecesario mantener el feriado del domingo, en la eventualidad de que se realicen las elecciones en dos días.


 


De manera transversal, hubo coincidencia en la necesidad de aprobar las sanciones para quienes no cumplen con el deber de sufragar -asunto contemplado en esta iniciativa- y también con la importancia de echar atrás la propuesta de no publicar en los medios nacionales y regionales el facsímil de los votos y la nómina de vocales. Cabe recordar que el actual proyecto plantea que ello sea vía digital, lo que a juicio de varios senadores podría afectar la participación y la debida información.


 


PROYECTO EN GENERAL


 


El proyecto aprobado en general propone:


La celebración de las elecciones municipales y regionales de octubre del año 2024 en dos días, el último sábado y domingo de ese mes.


 


Precisa que entre la noche del sábado y la mañana del domingo las urnas permanecerán selladas, custodiadas en salas específicas de los locales de votación y bajo protección de Fuerzas Armadas y del Orden.


 


Plantea que sólo el día domingo en que se celebren las elecciones tendrá el carácter de feriado irrenunciable.


 


Se suprime la actual prohibición que dispone que, entre las 5 horas de la mañana y dos horas después del cierre de la votación, los establecimientos comerciales no puedan expender bebidas alcohólicas.


 


Establece normas de perfeccionamiento del sistema electoral como sanciones a quienes no concurran a votar; el deber de los administradores electorales de informar los gastos detallados; regulación del uso de redes sociales y plataformas digitales para la realización de propaganda electoral; y cambios al proceso de designación de vocales, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd