Canciller visita Valdivia y respalda su postulación como Ciudad Humedal



Foto gentileza Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile 

Domingo, 12 de mayo de 2024

Con una navegación por el Río Cruces y Cau Cau, bordeando Isla Teja, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, reafirmó su respaldo a la postulación de Valdivia como Ciudad Humedal.


En febrero de 2024 el Estado de Chile postuló a Valdivia ante la Convención de Ramsar para que pase a integrar la categoría internacional de “Ciudad Humedal”, iniciativa que fue liderada por Cancillería y que coordinó a entidades públicas y privadas.


En ese sentido, el canciller destacó la importancia de la conservación de los humedales, señalando su valor crucial especialmente “en momentos en que el planeta vive la triple crisis medioambiental; la crisis provocada por la pérdida de la biodiversidad; provocada por la contaminación y provocada, sobre todo también, por el cambio climático. Justamente en ese contexto, los humedales adquieren un valor muy especial. Los humedales son, en realidad, vida, vida silvestre. Son fundamentales”.


Actualmente, 43 ciudades a nivel mundial cuentan con este reconocimiento y Valdivia podría convertirse en la primera ciudad dentro de Latinoamérica en contar con esta clasificación. La decisión por parte de la Convención de Ramsar se entregará en los meses previos a la Conferencia de las Partes (COP), que se desarrollará en julio de 2025.


Dentro de los atributos de calificar como ciudad humedal, es que permitirá promover la conservación y la investigación científica, además de proyectar a Valdivia como un centro de turismo ecológico, junto con entregar más oportunidades y acceso económico a la capital de la región de Los Ríos.


“Valdivia tiene un futuro muy prometedor en materia turística, y además de eso, la preservación de los humedales es completamente compatible con otras actividades económicas, en la medida que esas otras actividades económicas tengan un carácter sostenible”, indicó el canciller.


Valdivia registra 77 humedales en zonas urbanas, con una superficie de 2.805 ha; y 10 periurbanos, con una superficie de 442 ha, transformando a la ciudad en hábitat para una serie de especies autóctonas y, además, de aves migratorias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Las 3 banderas de Chile

De duelo el Colegio Germania de Puerto Varas : A los 93 años, falleció el Padre Enrique Bohle Werner svd