Senado: Animitas y desarrollo urbano: solicitan respetar esta antigua tradición popular
Animitas y desarrollo urbano: solicitan respetar esta antigua tradición popular
Un grupo transversal de senadores pidió al Ejecutivo considerar esta expresión popular al momento de desarrollar proyectos que impliquen el traslado de estas estructuras.
Publicado el: 31/10/2014
El 1 de noviembre, el santoral recuerda a Todos los Santos, es decir a todos aquellos que han muerto. Parte de éstos correspondían a personas que perecieron producto de accidentes de tránsito en calles, avenidas y carreteras, u otros hechos trágicos que son perpetuadas por sus familiares a través de las llamadas “animitas”.
Estas tradicionales estructuras que buscan honrar el alma de estos fallecidos en forma violenta, muchas veces se ubican en lugares donde se pretenden desarrollar proyectos viales, urbanos o medioambientales. De esta forma, se requiere remover las animitas, con el consiguiente dolor de los deudos.

La propuesta se encuentra en tabla, por lo que podría ser votada en la Sesión Ordinaria de la próxima semana.
Cabe recordar que las animitas suelen tener la apariencia de casetas o grutas que asemejan a pequeñas iglesias. Por lo general, se encuentran rodeadas de velas y placas metálicas que instalan personas que agradecen “los favores concedidos” por los fallecidos en esos lugares.
Aunque estas expresiones no han sido cuantificadas en el país, es posible hacer cierto cálculo si se estima que se registran unas mil 600 muertes al año en la vía pública producto de choques y atropellos.
Comentarios