Senado: Listo para su promulgación acuerdo ONU sobre conservación a largo plazo y uso sustentable de recursos pesqueros transzonales y altamente migratorios
Listo para su promulgación acuerdo ONU sobre conservación a largo plazo y uso sustentable de recursos pesqueros transzonales y altamente migratorios
En la oportunidad se resaltó la importancia de la aprobación, en el marco de la "Convención Nuestro Océano", actividad internacional que se desarrollará en nuestro país el próximo 5 de octubre.
Publicado el: 29/09/2015
Con esto, el texto quedó en condiciones de ser promulgado y durante la votación se destacó que este acuerdo cobra mayor realce ante la "Convención Nuestro Océano", actividad internacional que se realizará el 5 de octubre, y que contará con actividades en Santiago y en Valparaíso, en el Congreso Nacional.
CONSERVACIÓN
En el informe del acuerdo se explica que en la Alta Mar rige la libertad de pesca y navegación, pero, en la actualidad, los Estados operan con una lógica de buscar la conservación de las especies marinas involucrando para ello también la Alta Mar.
La Armada de Chile cuenta, actualmente, con una herramienta denominada Grafimar, que detecta las naves que cruzan la Zona Económica Exclusiva, pero sirve sólo respecto de aquellas que encienden sus GPS marinos. Por ello, este proyecto propicia dotar a la Armada de mejores herramientas para efectuar la tarea de control.
ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

En la misma línea recordaron que "Chile ha trabajado intensamente para que las especies sean protegidas por los firmantes y con motivo de "Nuestro Océano" este Senado ha avanzado en apoyar el parque, donde hay presencia de la Armada para el buen uso de los recursos y navegación".
FISCALIZACIÓN
Por su parte, los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Pizarro y Alejandro García Huidobroresaltaron que se logrará una fiscalización más eficiente en Alta Mar, fuera de las 200 millas marinas, "para que nuestra Armada pueda fiscalizar la pesca ilegal".
"En la Comisión se nos explicaron algunos de los casos prácticos, donde se realiza pesca ilegal y cambian de bandera, por lo que es necesario que nuestro Estado pueda cumplir con este papel y dar una señal de sustentabilidad del recurso marino", manifestaron.
Comentarios